Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Alertan del déficit de pediatras en Atención Primaria en Castilla-La Mancha

bebe
Los nombres de los niños y niñas de la provincia han variado considerablemente / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
También han denunciado las desigualdades entre las comunidades en cuanto a las enfermeras con dedicación exclusiva a esta especialidad

Los miembros de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) han denunciado inequidades en el servicio de Pediatría del Servicio Nacional de Salud (SNS), ya que, según ha expresado la presidenta de la AEPap, la doctora Concha Sánchez, «hay más de 93.000 niños en España que no son atendidos por pediatras de AP», debido a las 93 plazas vacantes que hay actualmente en España y que «no han sido cubiertas por ningún profesional».

Actualmente, se están realizando esfuerzos para paliar el déficit de pediatras creando más plazas en Cataluña, con 10 plazas nuevas; en Galicia, con 7 plazas, y en el País Vasco, con 5, «pero no se está realizando en Andalucía o Castilla La Mancha», ha señalado la especialista.

Es una carencia más acuciante en Andalucía, tal y como ha destacado, donde hay actualmente 28 plazas vacantes. «Niños de un pueblo de Almería o Huelva tienen pocas posibilidades de tener a un especialista en Pediatría en su centro de salud», ha señalado. El resto de plazas no cubiertas están en Valencia (15), Navarra (11), Galicia (6), Cantabria (4), Asturias (3), Baleares (3), Canarias (3) y Murcia (3), entre otras.

Por otro lado, la especialista también ha denunciado las desigualdades entre las comunidades en cuanto a las enfermeras con dedicación exclusiva a la Pediatría. «En comunidades como Andalucía, por ejemplo, los niños tienen que compartir profesional, sala de espera y consulta con adultos y pacientes de la tercera edad», ha detallado. En otras autonomías, en cambio, como Asturias, Cantabria y Navarra, «los niños sí que tienen profesional de enfermería para ellos», ha afirmado.

De igual forma, otro desajuste que han denunciado tiene que ver con el número de niños por consulta, «saturadas en algunas CCAA», según Sánchez. «El 70 por ciento de las plazas de pediatras de AP en Madrid, Ceuta y Melilla supera los 1.000 niños, estando el 42 por ciento de los cupos por encima de las 1.000 tarjetas por profesional de Pediatría de AP», ha alertado la experta.

Sánchez también ha mencionado el conflicto derivado de las grandes listas de espera tanto para el acceso al diagnóstico como para el tratamiento. Según ha informado, el tiempo debería ser inferior a tres meses, pero hay dos comunidades cuyo tiempo de espera se alarga «mucho más», como es el caso de Aragón, donde se extiende a los 6 meses, y en Madrid, donde llega a durar un año.

Por todo ello, «no son suficientes las 38 plazas que se han creado en el MIR de este año en Pediatría, pues se deben crear más para cubrir las jubilaciones», ha lamentado. «El relevo generacional es otro de los principales problemas que afecta a nuestra profesión actualmente», ha explicado Sánchez.

«Lo más importante ahora es favorecer la incorporación de los pediatras recién egresados a los centros de salud, la mayoría de los pediatras deben venir a AP», ha afirmado la experta. Para que esto ocurra, «hace falta que los políticos y los gestores favorezcan su llegada, en lugar de facilitar su incorporación a otros niveles asistenciales».

Asimismo, Sánchez ha expresado que los pediatras de AP necesitan «urgentemente» medidas que favorezcan la flexibilización de horarios, los incrementos de tiempo de atención por niño, la disminución de cupos y la equiparación de prestaciones con los pediatras de hospitales.

Sustitución de pediatras por enfermeros

Por otro lado, Sánchez también ha puesto el foco en la sustitución de pediatras de AP por enfermeros que está teniendo lugar en algunas comunidades. «De ninguna forma, la formación de los pediatras es equiparable a los enfermeros, pues está demostrado que tratamos mejor la obesidad y a los niños enfermos con asma», ha expresado, añadiendo que esta labor «hace que baje el número de ingresos en los hospitales».

«Este país tiene que hacer un esfuerzo por mantener la figura del pediatra en AP, porque cualquier error en el diagnóstico y tratamiento puede llevar consecuencias incapacitantes», ha sentenciado Sánchez.

Por su parte, el vicepresidente de AEPap, el doctor César García Vera, ha centrado su crítica en la prueba del talón y la inequidad existente en el territorio español en relación a ella. «En algunas CCAA se descartan hasta un total de 26 de enfermedades, mientras que en otras solamente las básicas, unas 6 u 8», ha advertido.

García también ha mencionado otras cuestiones relacionadas con el calendario de vacunación y con la salud bucodental infantil. «Tras las elecciones generales, el calendario unificado de vacunas que habíamos conseguido ya se ha roto, y ya hay diferencias entre las comunidades, como es el caso de la vacuna del meningococo».

En cuanto a la salud bucodental, ha destacado que la falta de homogeneidad reside en que, en unas autonomías, hay derecho a ser visto por odontólogos con ciertas prestaciones incluidas, mientras que en otras estas prestaciones no son las mismas. Además, hay diferencias en el seguimiento por parte del odontólogo, «por lo que es necesario proponer un acuerdo en este sentido, para que se unifiquen las prestaciones», ha manifestado.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los alumnos del Colegio Salesianas de Valdepeñas entregando la estantería de libros al área de Pediatría del Hospital de Valdepeñas / Maite Guerrero
Hospital de Valdepeñas / Archivo
Cándida Tercero y María Jesús Ruiz, portavoz y concejala del Grupo Municipal Popular de Valdepeñas / Maite Guerrero
Núñez ha participado en los actos de Afanión en Albacete
PP recaba el apoyo de PSOE y Vox en su propuesta para poner en marcha los cuidados paliativos pediátricos en CLM
Paco Núñez / EP
Cerrar