Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ángela Crespo “honra a las personas desconocidas que excavaron las trincheras en ambos bandos”

Presentan en Toledo el libro ‘Cicatrices en el paisaje’, resultado de una tesis de la UCLM en arqueología de la Guerra Civil

Presentación en Toledo del libro ‘Cicatrices en el paisaje’
Presentación en Toledo del libro ‘Cicatrices en el paisaje’
Lanza / TOLEDO
El trabajo, codirigido por los profesores Juan A. Pereira Sieso y Mercedes Farjas Abadía, estudia las fortificaciones de campaña durante la Guerra Civil en el centro peninsular,

El libro “honra a todas las personas desconocidas que excavaron las trincheras para ambos bandos”, señaló la autora en la presentación, en la que estuvo acompañada por el codirector de su tesis, el profesor de la UCLM Juan A. Pereira Sieso, y por el director del Museo de Santa Cruz y sus filiales, Antonio Dávila Serrano. “Las trincheras y sus objetos son patrimonio cultural”, defendió Crespo, y realizó una síntesis de su investigación en arqueología de la Guerra Civil en torno a vestigios, emplazamientos, fotografías, planos, materiales de construcción o prensa de la época.

Publicado por Ediciones de la UCLM y la editorial Cuarto Centenario, el libro refleja la huella que dejaron sobre el paisaje las operaciones militares efectuadas en el centro peninsular entre 1936 y 1939, llegando a nuestros días “en forma de restos patrimoniales que, en algunos casos, han permanecido inalterados por el paso del tiempo, como testigos directos de uno de los episodios más duros de la historia reciente de nuestro país”.  Esta traza “se hace visible a modo de líneas de trinchera, fortines y otros elementos que formaban parte de posiciones fortificadas, tal y como es el caso de los localizados en la zona de estudio denominada Teatro de Operaciones del Centro”.

En este marco geográfico la autora ha estudiado posiciones en los términos municipales de Navalagamella, Pinto y Aranjuez, todos ellos en la Comunidad de Madrid, así como en los municipios de Seseña, Añover de Tajo, Toledo y Azután, pertenecientes a la provincia de Toledo. El análisis de la bibliografía, la metodología arqueológica y la consulta de fuentes documentales y archivísticas “han permitido conocer al detalle los vestigios de la guerra en los citados municipios y relacionarlos con la ofensiva de Madrid y las batallas del Jarama o de Brunete, entre otras operaciones desarrolladas durante el conflicto”.

Presentación en Toledo del libro ‘Cicatrices en el paisaje’
Presentación en Toledo del libro ‘Cicatrices en el paisaje’

Doctora en Arqueología por la UCLM, institución en la que cursó previamente la licenciatura de Humanidades y el Máster de Investigación y Gestión de Patrimonio Histórico, Ángela Crespo Fraguas es miembro fundador del colectivo de investigación Cota 667, donde ejerce su actividad profesional como arqueóloga y gestora de patrimonio cultural.

Reciente premio Alumni-UCLM, destaca su labor de comisariado en exposiciones de diversa temática, sus publicaciones sobre arqueología de la Guerra Civil y su participación en congresos nacionales e internacionales sobre el tema.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Investigadores del estudio
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en el campus de Ciudad Real / Clara Manzano
Vista aérea del proyecto del Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Actividad formativa de matemáticas
Cerrar