El sindicado de la enseñanza ANPE ha pedido a la Consejería de Educación un calendario de negociación de mejoras para la enseñanza pública y su profesorado y que se proceda a fijar un calendario con los temas a negociar durante el curso.
En la Mesa Sectorial de Educación, celebrada este viernes, con motivo de la valoración del inicio del curso escolar, ANPE ha insistido en la necesidad de establecer un calendario de mesas de negociación con el objetivo de llegar a un Acuerdo que convierta al sistema educativo de Castilla-La Mancha en un referente para todo el Estado.
Para ANPE, este acuerdo deberá incluir, al menos y al margen de otros temas, la bajada de ratios, la reducción del horario lectivo del profesorado, hasta un máximo de 18 horas en centros de enseñanzas medias y 23 horas en infantil, primaria y educación especial, y la recuperación de todo el profesorado de apoyo de Educación Infantil.
Además, exigen que se recupere el acuerdo ANPE-MEC de 1994 sobre el cobro y reconocimiento del verano de los funcionarios interinos con 5 meses y medio trabajados. «Somos una de las Comunidades Autónomas con peores condiciones para su profesorado interino en lo que al verano se refiere», asegura el sindicato en nota de prensa.
Anpe pide también nuevas y mejores condiciones para el profesorado itinerante y de la zona rural, plazas de acceso al cuerpo de catedráticos, que desde 2002 no se celebran en Castilla-La Mancha, siendo la comunidad autónoma que hace más tiempo que no las convoca, un complemento por funciones específicas y la reducción horaria para mayores de 55 años.
Valoración inicio curso
Respecto a la valoración del inicio del curso, para ANPE, ha tenido aspectos positivos, como la incorporación de los nuevos funcionarios en prácticas tras las oposiciones celebradas este verano; la generalización de la vacunación al profesorado y a los mayores de 12 años, lo que ha permitido una presencialidad en todas las enseñanzas; y, fundamentalmente, el mantenimiento del profesorado “extra” que fue nombrado el curso pasado debido a la pandemia.
Pero también ha habido aspectos negativos y que desde ANPE han denunciado, como la desaparición del programa Refuerza-T para compensar los déficits de aprendizaje producidos por la pandemia, y que adelantaba al primer trimestre la incorporación de profesorado de los programas del Plan de éxito educativo y prevención del abandono escolar o la adjudicación tardía de las primeras sustituciones con incorporación el primer día lectivo.
Un nuevo curso, que sigue marcado por la pandemia, y en el que no se contará tampoco con el servicio de enfermería escolar, y para el que sí se ha regulado la figura del responsable de COVID en los centros educativos, aunque sin establecer para ellos un complemento económico, como sí tienen estos responsables en otras CCAA.
Desde ANPE siguen demandando la regulación del teletrabajo docente, así como la regulación de otros aspectos, cuyo desarrollo tendría que haber estado antes de este inicio de curso como el permiso por deber inexcusable el cuidado de hijos enfermos o en cuarentena, o la compatibilidad del profesorado.