Así lo ha indicado en rueda de prensa la presidenta de la Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España (Cefapit), Almudena Cencerrado, donde ha estado acompañada de la presidenta de Apit, Sonia Gómez, y el secretario general de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Félix Peinado.
Cencerrado ha manifestado que tanto Cefapit como Apit creen que el decreto, que previsiblemente se aprobará este mes por el Consejo de Gobierno, es «un paso atrás» por lo que ven necesario hacer valer sus demandas con el fin de defender la profesión de guía como una profesión «muy digna y respetable» que no quieren que desaparezca.
NO SE MANTENDRÁN «DE BRAZOS CRUZADOS»
«Queremos que siga habiendo profesionales y que estén avalados por un conocimiento –a través de un examen– del área específica en la que trabajen y por el conocimiento de idiomas», ha señalado, para añadir que harán lo que tengan que hacer para intentar consensuar el texto y no se mantendrán «de brazos cruzados».
Así, ha indicado que los exámenes que reconoce el decreto y que se convocarán en septiembre, según la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, son «un caramelito para que nos estemos callados». «¿Quién va a hacer los exámenes si se recoge una permuta?», se ha preguntado, para señalar que eso «es contradictorio».
En este punto, la presidenta de Apit ha concretado que el problema está en que desde la Dirección General de Turismo «se van a regalar las habilitaciones» de Castilla-La Mancha a todos aquellos guías que lleven ejerciendo la profesión en la región dos años y hayan obtenido la habilitación en otras regiones, a través de una permuta.
Con todo, en el transcurso de la rueda de prensa, han criticado que Samper les haya transmitido en este tiempo que la Administración actúa en base a lo que diga la Secretaría de Estado de Turismo, cuando las competencias en esta materia son de Castilla-La Mancha; o que les haya dicho que el decreto se puede modificar en cualquier momento.
«NO HAY DIVISIÓN COMO QUIEREN MOSTRAR»
«Andan con un batiburrillo que crea una confusión entre los propios guías», han indicado, para señalar que velan por los intereses de todos los guías y la calidad turística. «Somos compañeros y no hay división tal y como la quieren mostrar. «Necesitamos que nos escuchen y no nos ninguneen y seguir con el diálogo que es lo que estamos demandando», han insistido.
Con todo, han defendido que Apit lleva existiendo desde hace más de 41 años y que es la asociación más antigua y representativa de la región, ya que está integrada en organismos como Fedeto, Ceoe, Cecam, Cefapit, Feg y WFTGA y cuenta con 135 miembros en todas las provincias de la región.
También han querido señalar que la mayoría de las comunidades autónomas están mostrando su apoyo a los guías de Castilla-La Mancha al considerar que este decreto que regulará la profesión en la Comunidad Autónoma es «un paso atrás» para la profesión.
Además, han criticado a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, por comprometerse en el mes de septiembre del pasado año a reunirse con el sector y a incluir el decreto en una mesa del Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha. «Esto no lo ha hecho y no lo entendemos».
REGULAR EN CONTRA DEL SECTOR
Finalmente, y preguntadas por el hecho de que se haya llegado a esta situación, han respondido que no lo saben y han insistido en que no entienden cómo se está regulando contra el sector al no tener en cuenta las demandas de la asociación más numerosa y representativa de la región.
De su parte, Félix Peinado ha dicho que Cecam apoya «sin reservas» las reivindicaciones y las cuestiones que están planteando estas dos asociaciones de guías. «Como empresarios lo que queremos es la calidad de los servicios turísticos en nuestra región y creemos que el decreto, tal y como previsiblemente va a salir no apuesta por la calidad del servicio».
«La administración se basa en que tenía la obligación de admitir a los guías que viniesen de cualquier administración de España y no solo los de Castilla-La Mancha y nosotros le remitimos sentencias que dicen lo contrario», ha dicho, para recordar que Cecam ya votó en contra del decreto en el Consejo de Turismo las dos veces que ha pasado por él.