• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Asaja asegura que la propuesta de Agroseguro podría «arruinar» a muchos productores de ajo en Castilla-La Mancha

POL czosnek 333
Imagen de una cabeza de ajo / Wk
Lanza / TOLEDO
La entidad agraria ha recordado que estas medidas vienen precedidas de dos años de subidas en las tarifas que, según las zonas, han supuesto entre un 29 y un 40% de incremento y por eso ha pedido a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural que refuerce las ayudas para seguros agrarios y ganaderos como ya han hecho otras comunidades autónomas como Castilla y León, y conseguir así que no decaiga la contratación de seguros, ya que son la única herramienta con la que cuenta el sector ante cualquier catástrofe.

Asaja Castilla-La Mancha ha criticado este jueves que la propuesta de Agroseguro para la nueva línea del seguro del ajo supone «poner en peligro la única herramienta con la que cuentan los productores ante las condiciones climatológicas adversas».

Así se ha pronunciado la organización agraria después de que, en la reunión del Grupo de Normativa para tratar este asunto, Agroseguro pretendiese «imponer una propuesta de modificación para la línea 330 del cultivo del ajo muy lesiva para los agricultores».

Asaja, en un comunicado, ha explicado que el seguro del ajo, anterior línea 307, requiere una modificación, pero la opción que plantea Agroseguro pretende corregir el desequilibrio de una serie histórica de veinte años de forma brutal, lo que pondría en entredicho la efectividad de una de las líneas más importantes de los seguros agrarios.

Concretamente, la modificación presentada supone una nueva tabla de peritación de la variedad de ajo spring, diferenciándola así del ajo morado. La segunda corrección sería una nueva tabla que reduce las bonificaciones y aumenta los recargos y que implica un aumento de las tarifas.

Y, por otro lado, hay una serie de medidas que para Asaja «son las más perjudiciales» para un cultivo reconocido por su carácter social, por los miles de puestos de trabajo que genera y por crear riqueza en el medio rural y que, de salir adelante, los agricultores se verán obligados a valorar si les es rentable la contratación de la póliza.

En este sentido se encuentra la obligatoriedad de la aplicación de la deducción por aprovechamiento residual que, hasta ahora, era opcional y que pasa a un 30%.

Asaja plantea que debe seguir siendo opcional, pues tal y como está propuesta, ante un siniestro, el agricultor, independientemente de que sepa con seguridad si su producción puede o no aprovecharse y tenga o no que destruirla, tendrá esa deducción.

Esto supone que, en el caso de que los daños alcancen un 100% y la producción no pueda ser aprovechada, tan solo obtendrá una indemnización del 70%, con lo que no cubrirá ni los costes de producción.

Por último, Asaja ha recordado que estas medidas vienen precedidas de dos años de subidas en las tarifas que, según las zonas, han supuesto entre un 29 y un 40% de incremento y por eso ha pedido a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural que refuerce las ayudas para seguros agrarios y ganaderos como ya han hecho otras comunidades autónomas como Castilla y León, y conseguir así que no decaiga la contratación de seguros, ya que son la única herramienta con la que cuenta el sector ante cualquier catástrofe.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El sector ganadero enfrenta problemas estructurales, según Asaja / EP
El presidente de Asaja en Castilla-La Mancha, José María Fresneda / EP
Milagros Tolón con los representantes de Asaja en Toledo / Lanza
Encuentro entre Asaja y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) / EP
Imagen de archivo de la plantación de viñedo en el Campo de Montiel / Lanza
Núñez se reúne con el comité ejecutivo de Asaja
Cerrar