Las políticas del Ministerio de Transición Ecológica son contrarias, a juicio de la organización, a los intereses del sector productor español frente a los de Portugal, país que “año a año está aumentando en un 7,8% la superficie de regadío con agua procedente de Castilla La Mancha”.
La Asociación de Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha (Asaja CLM) está abanderando una iniciativa dentro de su organización que persigue reclamar al Gobierno políticas hidráulicas “justas” para los agricultores y ganaderos de toda España.
El objetivo es, según el secretario técnico de la entidad, Arturo Serrano, “consensuar una propuesta común” entre los productores de Asaja de distintos territorios, y defenderla ante el Ministerio de Transición Ecológica, porque “todos estamos en el mismo barco”.
El punto de partida de su defensa es la denuncia del perjuicio que los borradores de planes hidrológicos causarán. Según Serrano «atentan contra el sistema productivo español” y, en especial, “contra el castellano-manchego”, por donde transcurren el Júcar, el Guadiana, el Segura, el Tajo y el Guadalquivir.
Por ello, en su opinión, es preciso hacer una reflexión de fondo en todo el mapa nacional y “recapacitar sobre el tema hidráulico”. De esta manera, podrán confrontar las verdaderas necesidades del sector agroalimentario con las exigencias del Departamento que dirige Teresa Ribera, quien, para Serrano, “actúa como una activista” cuando recorta las dotaciones “a agricultores que llevan años cultivando productos en una comarca”.
Son políticas contrarias, ha explicado, a los intereses del sector productor español frente a los de Portugal, país que “año a año está aumentando en un 7,8% la superficie de regadío con agua procedente de Castilla La Mancha”.
Son las razones que llevaron a Asaja Castilla-La Mancha a iniciar la estrategia de encuentros con representantes de otras comunidades autónomas, encabezada por su secretario general, José María Fresneda, para «ver qué se puede hacer, teniendo en cuenta las necesidades de cada una”.
En concreto, la dirección de la organización autonómica ya ha celebrado reuniones con sus homólogos de comunidades con las que teóricamente podría estar enfrentadas por el trasvase Tajo-Segura como Valencia y Murcia, con las que «tenemos más puntos favorables que en contra”. Igualmente, este viernes harán lo propio en Alicante, así como la próxima semana visitarán a sus compañeros de Extremadura.
Sin descartar “nada”, al ser preguntado por una gran movilización nacional para reclamar estos intereses de los productores, Serrano insiste en pedir “una política de agua horizontal para toda España”, favorable al modelo productivo del sector primario..
“Igual que no sabemos de dónde viene la energía cuando enciendes la luz, ha razonado, no entendemos porqué cuando uno abre el grifo tenemos que decir que viene de Entrepeñas y Buendía o de donde sea”.