Asaja Castilla-La Mancha ha pedido la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que aclare la obligación de hacer fotografías preventivas en las prácticas de cubiertas vegetales, inertes y siembra directa. La organización agraria ha remitido al consejero, Julián Martínez Lizán, una carta en la que plantea dudas sobre este requerimiento, que supondrá para muchos agricultores tener que hacer varios cientos de fotografías preventivas.
De este modo, la organización agraria a través de un comunicado enviado a los medios ha solicitado al consejero de Agricultura una aclaración «urgente» sobre el mensaje que este lunes recibieron «cientos» de agricultores de la región. Cuando llegaron a sus móviles, las oficinas de Asaja, según asegura, recibieron decenas de llamadas de agricultores «alarmados y desconcertados» por este nuevo requisito.
Los destinatarios de estos mensajes son profesionales del campo que, en la última campaña de la PAC, se acogieron a las prácticas de cubiertas vegetales, cubiertas inertes y siembra directa. Una comunicación en la que se les requiere la realización de dos fotografías por cada parcela donde, en la próxima campaña PAC, se vayan a volver a acoger a estas prácticas, incluidas en los ecorregímenes.
En el escrito remitido al consejero, Asaja CLM advierte que esta comunicación plantea dudas sobre «las garantías jurídicas en los procesos de inspección para aquellos titulares que, por diferentes motivos, no puedan realizarlas».
Además, Asaja CLM señala que para muchos agricultores este requerimiento les va a suponer hacer más de un millar de fotos, «ya que pueden llegar a tener más de 500 recintos acogidos a estas prácticas». Esta circunstancia, según la organización, «conllevaría una labor ingente para los agricultores que no pueden asumir en ningún caso, máxime cuando no todas las parcelas de sus explotaciones se encuentran en la misma ubicación». La organización agraria advierte que esta nueva exigencia podría suponer que la mayoría de ellos abandonaran estas prácticas.
Desde Asaja CLM se recuerda que el agricultor no debe estar justificando cada labor que hace ya que, cuando se incorpora a una práctica de un ecorrégimen, está asumiendo los compromisos. Por último, la organización agraria insta a la Consejería de Agricultura a que considere la solicitud que Asaja CLM realizó hace unas semanas, de permitir flexibilizaciones de cara a la PAC 2024, en lugar de cargar a los agricultores con tareas de control que son competencia de la Administración.
—