• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha

Asaja pide a la Junta una reunión para abordar la modificación de la Ley de Montes de C-LM

La organización agraria considera que la actual redacción de este artículo "genera dudas e incertidumbre"

Imagen de daños en un cultivo de girasol - EUROPA PRESS/ASAJA - Archivo
Imagen de daños en un cultivo de girasol – EUROPA PRESS/ASAJA – Archivo
Europa Press / TOLEDO

Asaja Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible la convocatoria de una mesa de diálogo que aborde la modificación del artículo 3 de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, que recoge la definición de monte y que, afirman, «afecta directamente a las limitaciones que los agricultores deben cumplir en sus labores de siega cuando el índice de propagación de incendios (IPP) sea muy alto o extremo».

La organización agraria considera, según ha informado en nota de prensa, que la actual redacción de este artículo «genera dudas e incertidumbre» y ve «indispensable» que haya una norma de calidad que ofrezca «garantías y seguridad jurídica para su aplicación».

El problema a su juicio viene con la definición de «monte» de la ley autonómica, que es «excesivamente restrictivo» y considera como tal una gran cantidad de elementos que «amplían en exceso» las áreas de restricción para las labores agrícolas.

Asaja Castilla-La Mancha indica que la normativa estatal, la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, define como monte «los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal» y, también, «los enclaves forestales en terrenos agrícolas con la superficie mínima determinada por la Comunidad Autónoma».

Y es precisamente en la ampliación de definición de monte que hace la comunidad de Castilla-La Mancha donde viene el problema para la organización agraria, ya que incluye una gran cantidad de elementos a los que considera monte y que dejan la mayor parte de la superficie con restricciones.

«Con esta definición y lo establecido en la resolución está prohibido cosechar en la mayoría de las zonas dedicadas a cultivos herbáceos de la región en las que existan enclaves de pastos o forestales en terrenos agrícolas, muy común, y que están muy alejadas de las masas forestales», indica la organización agraria.

POSIBLES SOLUCIONES

Una de las soluciones que plantea Asaja a la Consejería de Desarrollo Sostenible para acabar con esta situación será las de «aumentar la superficie mínima de estos enclaves de pastos y forestales para la aplicación de la resolución».

Por otro lado, la organización agraria propone, a medio plazo, establecer una nueva capa de Sigpac en la región definiendo recintos de 10 metros de ancho perimetrales a masas forestales para que el agricultor los pudiera declarar de barbecho o girasol (cortafuegos en terrenos agrícolas) e, incluso, pudiendo definir una medida económica compensatoria para esta superficie en el capítulo de prevención de incendios forestales del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (PDR).

Asaja considera que, con estas dos medidas, se «liberaría» gran parte de la zona agrícola que queda afectada con la redacción actual de la Ley y permitiría realizar trabajos agrícolas cuando el riesgo de incendio sea muy alto o extremo en numerosas zonas de la región que no suponen ningún peligro de desencadenar un incendio forestal.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón
Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, avanza las nuevas campañas de reforestación / Elena Rosa
V edición de la Mesa de la Madera / JCCM
 Lanza
 Clara Manzano
Cerrar