• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Asaja propone que se impulse el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria a través del Observatorio de Precios

EuropaPress 4233682 observatorio precios c lm 1 scaled
Reunión del Observatorio de Precios
Lanza / TOLEDO
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha planteado este viernes, durante la primera reunión del pleno del Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria de la región, una propuesta para que este instrumento cumpla con sus objetivos como es impulsar la aplicación efectiva y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y conseguir más transparencia en la comercialización y formación de los precios.

La organización agraria ha explicado que ni en España ni en Castilla-La Mancha se disponen de estudios sistematizados de cálculo de costes de producción, segmentados por tipología de explotaciones y para cada sector, algo que resulta imprescindible para conseguir una posición equilibrada del eslabón más débil de la cadena, el productor, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.

Por eso, Asaja ha propuesto que sea la Universidad de Castilla-La Mancha, junto con las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) y la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, la que se encargue de albergar el observatorio de costes de producción, ya que cuenta con el personal cualificado para poder prestar ese servicio de forma continuada y las condiciones para desarrollar una herramienta rigurosa, útil, operativa y funcional.

Con la presencia de las OPAS se dan un paso más hacia el diálogo y la interlocución, además de que se hace indispensable su participación para dotar de credibilidad a la selección de muestras representativas de explotaciones y mantener el contacto diario con las mismas.

Así, para el cumplimiento de las exigencias de la Ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a pagar al menos el valor que cuesta producir los alimentos, se hace imprescindible conocer los costes de la agricultura y la ganadería de la región y darles validez.

De este modo, además de los ya presentados por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, el lácteo de ovino, caprino y vacuno y el anunciado bovino de carne, la organización agraria ha urgido también otros estudios tan necesarios como los cultivos COP (Cereales, Oleaginosa y Proteaginosas), la uva, la aceituna, algunas frutas y hortalizas como el ajo y el melón, entre otros cultivos, así como el resto de carnes que se producen en la región.

Por último, Asaja Castilla-La Mancha ha pedido que doten de recursos al Observatorio de Precios para que verdaderamente sirva para analizar la evolución de los precios y los costes en todas las etapas de suministro, de manera que se pueda obtener información muy valiosa para la toma de decisiones estratégicas o para detectar las posibles ineficiencias que se dan a lo largo de la cadena alimentaria.

En este sentido, ha criticado que el Ministerio de Agricultura prometió un observatorio que «a día de hoy no es más que un órgano que analiza los precios de venta de los productos agrarios y su comportamiento en la cadena, pero sigue sin considerar los costes».

De este modo, resulta «absolutamente ineficaz» para agricultores y ganaderos, pues sin estudios de costes que sirvan de referencia, no hay garantías de que se cumple la ley en los contratos que firman.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Denuncian los graves daños ocasionados por la plaga de conejos en el término municipal de Tomelloso / Lanza
La charla ha tenido lugar en el salón social de Virgen de las Viñas / F. Navarro
El salón social de la cooperativa en la calle Campo acogerá el encuentro.
Imagen de archivo de una cosechadora trabajando en Ciudad Real / Clara Manzano
Enrique Sánchez ha presentado la jornada / F. Navarro
Imagen de un campo de cereal / Joaquín Terán
Cerrar