lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 19:58
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

OCU

Aumenta a seis días el tiempo de espera medio para una cita presencial con el médico de familia

Los 5,9 días registrados suponen un día más que el año anterior y casi el triple de los días acordados por las administraciones sanitarias

Sede del Sescam /Lanza
Sede del Sescam /Lanza
Lanza / TOLEDO
Castilla-La Mancha, única junto a País Vasco en cumplir la espera media de las citas presenciales en servicios de Enfermería

    La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha indicado que el tiempo de espera medio para una cita presencial con el médico de familia ha aumentado a casi seis días, un dato que ha calificado de “preocupante” debido a que superan el plazo de espera máximo de 48 horas para la atención no urgente acordado por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, y porque los plazos registrados han empeorado respecto a 2023, excepto en atención pediátrica.

    Los 5,9 días registrados suponen un día más que el año anterior y casi el triple de los días acordados por las administraciones sanitarias, que apenas son cumplidas en un 27 por ciento de las citas, según datos recogidos en base a más de 3.000 socios de la organización para el médico de familia, el pediatra y el profesional de enfermería en Atención Primaria.

    Las comunidades autónomas tampoco han experimentado ninguna mejora respecto a 2023, y Cataluña sigue teniendo los peores resultados con 7,7 días de espera media presencial, si bien Andalucía es el territorio donde más ha aumentado esta espera, pasando de cinco días a 7,2.

    El “mejor panorama”, a pesar de que la OCU resalta que sigue siendo un resultado “malo”, lo tienen los residentes de Castilla y León, Cantabria y Asturias, con menos de cuatro días de media, según un comunicado.

    Cabe destacar que ninguna comunidad cumple con el plazo de 48 horas para la cita telefónica, aunque las que más se acercan son Asturias y Castilla y León, con poco más de tres días, mientras que Aragón y la Comunidad de Madrid son los que peores datos tienen, con ocho y nueve días de espera media, respectivamente.

    Aunque la Pediatría ha experimentado una reducción de “dos décimas” de los tiempos, que es de 2,7 días tanto para cita presencial como telefónica, sigue sin ser “buena”.

    Los servicios de Enfermería “tampoco van por el buen camino”, y es que la espera media de las citas presenciales ha pasado de dos a tres días, mientras que la cita telefónica también ha aumentado de 1,8 a 2,5 días.

    Sin embargo, Castilla-La Mancha y País Vasco son las dos únicas comunidades que cumplen los plazos en este sector, con 1,4 días y dos días, respectivamente. Cataluña sigue teniendo los peores resultados, con una espera de hasta cinco días de forma presencial, seguida de cerca por Madrid, con cuatro días de espera.

    De igual forma, las especialidades han experimentado un aumento de los tiempos de espera, que es de 94 días, según datos de junio, un aumento de siete días respecto a 2023. Las intervenciones quirúrgicas han incrementado nueve días la espera hasta alcanzar los 121 días.

    Es por ello por lo que la OCU ha recordado que se deben cumplir los plazos de menos de 48 horas para obtener una cita no urgente en Atención Primaria, y ha exigido que la consulta del médico de familia comprenda un tiempo mínimo de diez minutos por paciente, una “reivindicación histórica de la organización y las asociaciones profesionales sanitarias”.

    Del mismo modo, la OCU ha instado a reforzar los equipos profesionales, liberarlos de cargas burocráticas y prestigiar de nuevo la especialidad de médico de familia, el servicio “más básico” de la sanidad pública.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
CSIF dice que el aumento de casos está tensionando la red sanitaria regional, cuando aún no se ha alcanzado el pido epidémico / Archivo
Una de las entradas del Hospital General Universitario de Ciudad Real / Lanza
Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha/ E. Press
Jornada de paliativos en el hospital Santa Bárbara / Lanza
Ana Isabel Fernández y Guillermo Arroyo, de CSIF / Elena Rosa
Fachada de la sede del Sescam/ Archivo E. Press
Cerrar