• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ayuso exige al Gobierno lealtad a las comunidades «fieles a la unidad de España» frente a los «privilegios» de Cataluña y País Vasco

EuropaPress 3861521 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso llegada convento san esteban scaled
Celebración de la XXIV Conferencia de Presidentes en Salamanca
Lanza / SALAMANCHA
La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha hecho referencia al reparto de los fondos europeos y ha advertido de que, tal y como están planteados, se van a distribuir de "forma arbitraria". En este punto, ha criticado que así se haya dejado ver en las conferencias sectoriales donde las comunidades autónomas no han mostrado un voto a favor de las propuestas solicitadas por el Gobierno central.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha exigido este viernes al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, lealtad a las comunidades autónomas que son «fieles» a la unidad de España, frente a «los privilegios que puedan encontrar los dirigentes políticos nacionalistas e independentistas de Cataluña y País Vasco».

«Creo que hay que ser leal con todas aquellas comunidades autónomas que sí somos fieles testigos de la unidad de nuestro país, del conjunto de España y no tanto precisamente con quienes quieren aprovechar estas circunstancias para hacer todo lo contrario», ha señalado durante su intervención en la XXIV Conferencia de Presidentes Autonómicos que se está celebrando en Salamanca.

En este sentido, según ha recogido el Gobierno regional en un comunicado, la presidenta ha criticado ante los dirigentes presentes en la reunión que haya quienes intenten «aprovechar el contexto de estas conferencias para obtener una serie de beneficios, cuando no una reunión bilateral», en referencia a Cataluña y el encuentro que se va a celebrar el próximo lunes.

Por otro lado, Ayuso ha defendido la autonomía fiscal entendiendo que «todas las comunidades autónomas han de ser libres para llevar dentro de su corresponsabilidad fiscal la política que consideren». Así, ha rechazado la subida de impuestos en Madrid y la recuperación de tributos como el de Patrimonio o el de Donaciones y Sucesiones, que está prácticamente extinguido.

La jefa del Ejecutivo madrileño ha rechazado los «supuestos agravios por capitalidad, un mantra extendido cada vez más contra Madrid, y que es algo que no se escucha en otros países como Alemania y Francia», al mismo tiempo que ha lamentado que se hable de «centralismo económico», recordando que Madrid es «la que más aporta y la novena en recibir».

La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha hecho referencia al reparto de los fondos europeos y ha advertido de que, tal y como están planteados, se van a distribuir de «forma arbitraria». En este punto, ha criticado que así se haya dejado ver en las conferencias sectoriales donde las comunidades autónomas no han mostrado un voto a favor de las propuestas solicitadas por el Gobierno central.

Al mismo tiempo, Ayuso ha reiterado su queja acerca del formato en el que se ha convocado la Conferencia de Presidentes, «sin el tiempo reglamentado y sin dar capacidad a los gobiernos autonómicos para que se preparen los temas en equipos de trabajo» y para que los resultados de estos encuentros sean más «efectivos».

PLAN PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Sobre el invierno demográfico, la presidenta madrileña ha apostado por llevar a cabo políticas de ayudas directas a las familias para fomentar la maternidad, así como medidas que faciliten la conciliación. «Lo que nos falta son niños en España», ha subrayado.

La presidenta también ha pedido más vacunas para poder continuar con la estrategia marcada y, en materia sanitaria, ha aprovechado para hacer una propuesta ante el problema «común» a todas las regiones que hay en Atención Primaria.

Para ello, ha reclamado un plan de necesidades de especialistas con vistas a 5 o 10 años, con especial papel para la pediatría; facilitar prolongar hasta los 70 años el ejercicio de la profesión sanitaria o fomentar más facultades de medicina.

«Llevamos años prohibiendo a los estudiantes de Medicina y de Farmacia estudiar, a jóvenes con vocación que resolverían este problema», ha manifestado la presidenta, quien cree que «habría que pagar más en plazas de difícil cobertura como en zonas rurales, equiparar ciertas tareas de médicos y enfermería y apostar por la Historia Clínica Única en el Sistema Nacional de Salud».

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 24 de marzo de 2025, en Madrid
Isabel Díaz-Ayuso / A. Pérez Meca / Europa Press
García Ortiz declara ante el Supremo por la filtración sobre el novio de Ayuso
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, sale de declarar del Tribunal Supremo
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla / Lanza
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Cerrar