28 septiembre 2023
ACTUALIZADO 06:06
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Economía

C-LM casi duplica el objetivo de la UE de 2030 con su 61,9% de producción con renovables

Nuevo análisis de la comercializadora Unieléctrica con datos de REE

be3dee88484000b193aa6ee988872582
CLM es la cuarta comunidad autónoma en porcentaje de energía eléctrica renovable producida y la tercera en cifras absolutas
Lanza / CIUDAD REAL
La comunidad, además, produce más del doble de la electricidad que consume y dispara en cinco años un 69,7% su potencia instalada

Castilla-La Mancha casi duplica, con un 61,9% de su producción eléctrica con tecnologías verdes el objetivo de la UE para el 2030, fijado en un 32%, vinculante para el total del Estado y un buen indicador para sus comunidades autónomas. De hecho, es la cuarta comunidad autónoma en porcentaje de energía eléctrica renovable producida y la tercera en cifras absolutas: 14.525 GWh al año, según los últimos datos del 2022 de Red Eléctrica Española recogidos por la comercializadora Unieléctrica.

El tirón de las renovables, particularmente en los últimos años y de la mano de las nueve comunidades que ya cumplen por sí solas el compromiso con la UE para la década, ha permitido que la media de España (42,2%) también esté muy por encima de lo exigido desde Bruselas como reflejo del Acuerdo de París, todo ello, como se ha apuntado, con Castilla-La Mancha como referente tanto porcentualmente como en cifras totales.

La primera comunidad autónoma en este ránking de producción con renovables es Castilla y León como líder tanto porcentualmente (el 89,7%) como en cifras absolutas (20.744 GWh en el 2022), a la que le sigue Aragón con un 75,0% de su producción y 15.298 GWh en números totales, la cuarta comunidad en este aspecto.

Tras Galicia, con un 64,8% de producción ‘verde’ y quinta comunidad en renovables al generar en 2022 un total de 14.525 GWh, se encuentra por orden de porcentajes Castilla-La Mancha, seguida de La Rioja (47,7%, aunque la 13ª absoluta con 1.107 GWh), Andalucía (45,9%, pero la segunda en términos absolutos con 16.680 GWh), Navarra (45,4% y 8ª en números finales con 4.177 GWh), la Comunidad de Madrid (42,3%, teniendo en cuenta que es la penúltima en generación con renovables, 397 GWh, pero con un alto porcentaje debido a que también es la última en generación total) y Extremadura, 38,7%, ya que a pesar de su alta producción con nuclear también fue la sexta comunidad en electricidad ‘verde’ en valores absolutos: 10.159 GWh.

Las comunidades que aún deberían hacer sus deberes (aunque para Bruselas solo cuente el cómputo estatal global, que como se ha dicho ya se cumple holgadamente) las lidera porcentualmente Baleares, con solo el 7,4% de su producción con renovables, siendo la 15ª comunidad en cifras absolutas por sus 404 GWh anuales. Le sigue desde la cola del ránking estatal el País Vasco (11,2% de producción con tecnologías verdes, 1.051 GWh en cifras globales siendo la 14ª comunidad en números absolutos), Cataluña (14,2% de electricidad verde, pese a ser la 7ª productora de este tipo de energía con 5.913 GWh), la Comunidad Valenciana (16,0% de producción eléctrica verde, con 3.031 GWh y en 9º lugar en cifras totales), Islas Canarias (20,1% y 1.718 GWh siendo la 13ª comunidad en producción verde absoluta), el Principado de Asturias (20,8% y 2.570 GWh de electricidad con renovables, la 11ª comunidad del país) y a solo 8 puntos para ‘cumplir’ con ese 32% fijado por Bruselas para 2030 Cantabria, con el 24,1% de producción de renovables y siendo con 358 GWh la última comunidad de España en este tipo de energía.

PRODUCCIÓN TOTAL, CON Y SIN RENOVABLES, Y POTENCIA INSTALADA

Volviendo a Castilla-La Mancha, la comunidad ya es también la segunda comunidad autónoma más ‘exportadora’ de electricidad (tanto con tecnologías renovables como con emisiones de CO2 y nuclear) superando a Castilla y León, al haber generado 25.506 GWh frente a los 11.638 que demandó de la red en los doce meses del 2022, informa la comercializadora Unieléctrica. Buena parte de este logro se debe a que Castilla-La Mancha ha aumentado en solo cinco años un 69,7% su potencia instalada (PI) de generación de electricidad con fuentes renovables, pasando de 5.846,42 MW a 9.920.34 MW entre el 1 de enero de 2019 y la misma fecha de 2023.

Noticias relacionadas:

Sede del Banco de España
David Giménez Sánchez (dcha), junto a José Crespo
 JCCM
 Patricia Galiana - Europa Press - Archivo
 Lanza
 Clara Manzano
Los +