• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

C-LM valora la electrificación de la línea Madrid-Valencia de Alcántara como impulso al servicio de Talavera

Vías de ferrocarril con convoyes de mercancías en Alcázar de San Juan
Vías de ferrocarril con convoyes de mercancías / Lanza
Europa Press / TOLEDO
Adif ha sacado a concurso la redacción del proyecto para electrificar la línea convencional Madrid-Cáceres, que parte desde Humanes hasta el término municipal de Talayuelas y que supone un primer paso en la llegada de las Cercanías a Illescas, pero también para la electrificación y la mejora de la fiabilidad en la línea de ferrocarril convencional hasta Talavera de la Reina

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la electrificación de la línea ferrocarril Madrid-Valencia de Alcántara, medida que ha considerado como un impulso a la línea de Cercanías en Illescas y para la electrificación de la línea convencional de tren hasta Talavera de la Reina.

El director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, ha participado en el VI Foro Transfronterizo Empresarial y Social del Corredor Sudoeste Ibérico que se ha celebrado en Badajoz, ha informado este miércoles la Junta en nota de prensa.

A este respecto, ha puesto en valor que Adif ha sacado a concurso la redacción del proyecto para electrificar la línea convencional Madrid-Cáceres «que parte desde Humanes hasta el término municipal de Talayuelas y que supone un primer paso en la llegada de las Cercanías a Illescas pero también para la electrificación y la mejora de la fiabilidad en la línea de ferrocarril convencional hasta Talavera de la Reina».

Sobrino ha puesto en valor el hecho de que «estas infraestructuras suponen un mayor desarrollo económico y social de todo lo que tiene que ver con el área de influencia del Corredor Atlántico en Castilla-La Mancha; principalmente con Talavera de la Reina y Puertollano, pero también con Almadén e Illescas, para que la igualdad de oportunidades y la igualdad de desarrollo sea tanto en el este de Castilla-La Mancha como en el oeste».

En este foro, el director general de Transportes y Movilidad, además, ha reivindicado infraestructuras de transportes necesarias para Castilla-La Mancha que tienen que ver con la mejora de la línea de ferrocarril Mérida-Puertollano; la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura o la Autovía A-43.

Asimismo, Sobrino ha destacado que «desde 2019 la situación de estas actuaciones ha cambiado radicalmente» y se ha referido a que se han ejecutado «mejoras de la superestructura y están finalizados los documentos ambientales de la electrificación de la línea Mérida-Puertollano; está licitada la asistencia técnica para la redacción de los documentos ambientales y proyectos constructivos de la electrificación de la línea de ferrocarril Madrid-Valencia de Alcántara o el estudio informativo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura en el tramo de la provincia de Toledo, que está terminado y alegado».

Además, ha indicado que «se encuentran en redacción los estudios informativos complementarios de Toledo y Talavera de la Reina; y ya hay un nuevo estudio informativo de la A-43».

El foro

El VI Foro Empresarial Transfronterizo Corredor Sudoeste Ibérico reúne este miércoles en Badajoz a más de 300 asistentes en torno a la importancia de dicho eje, y la de identificar y visualizar el potencial de desarrollo y crecimiento económico y social que tienen los territorios comprendidos en el corredor, necesitado de conexiones.

El coordinador y portavoz de Sudoeste Ibérico en red, plataforma organizadora de este evento, Antonio García Salas, ha explicado en declaraciones a los medios antes de la inauguración del Foro Transfronterizo del Corredor Sudoeste Ibérico en el Edificio Siglo XXI de Badajoz que todos conocen los «compromisos» que hay desde hace 20 años de que exista este corredor, pero que «no solamente» es una cuestión de «compromisos» puesto que «es una evidencia y una necesidad» que entre Lisboa y Madrid no hay una conexión ferroviaria «acorde con el siglo XXI».

«Desde el 2004 existe en los planes europeos con unas fechas y con unos presupuestos que no terminan de materializarse», según García Salas, para quien los «compromisos a largo plazo» hay que exigirlos, pero para poder llegar a este largo plazo no se puede esperar a que llegue esa fecha y se cumpla, de manera que cada año hay que estar «vigilante», hacer seguimientos de las obras y «sobre todo intentar provocar que salgan las licitaciones y los concursos necesarios y que se inicien las obras».

Después, se podrá «tener la duda o el trabajo de intentar que las obras terminen a tiempo», pero «no hay mayor incertidumbre» que el que «no haya ni obras» o, como en el caso de este corredor, que se tenga un tramo «todavía» en el que «no hay ni trayecto, no se sabe por dónde va a pasar», a tenor de lo cual ha señalado que, «a muy corto plazo», desde esta plataforma empresarial quieren que se inicie un tren Lisboa-Madrid y que empiece a funcionar uno «directo, que no hay».

Y es que es «absolutamente incomprensible» que entre ambas capitales no haya un tren directo y haya que hacer dos trasbordos y coger tres trenes, ha remarcado Antonio García Salas, que se ha referido a la electrificación en un momento en el que en Europa y el mundo en general el proceso de descarbonización es una «necesidad», y a que Extremadura es una región con «excedente» energético pero no tiene «ni un metro» de vías electrificadas, ante lo que ha esperado que este 2023 «empiecen las primeras».

En este mismo sentido, también abogan la conexión en tren entre Lisboa y Madrid, sobre lo cual ha destacado que, para que eso sea posible, este año tienen que salir todas las licitaciones de cara a los tramos en los que «todavía» no han empezado las obras o no se han iniciado, a la par que ha considerado que el año 2026 «es un objetivo todavía realizable» para que «principalmente» los tres tramos pendientes, dos entre Plasencia y Madrid y otro entre Mérida y Puertollano, puedan estar electrificados en 2026.

El otro «gran objetivo» al que no pueden «renunciar» es que en 2030 haya una línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, a tenor de lo cual «hay unos compromisos europeos, está dentro de la red básica del corredor Atlántico y debe de estar en el 2030», aunque «a estas alturas» hay un tramo donde «no hay todavía una definición» y es «importante» que este año, cuando ya se llevan tres de retraso desde que se tenía que haber aprobado la declaración de impacto ambiental del tramo castellanomanchego, pueda estar aprobada esta última.

Para ello, ha agregado, tendrán que llegar a los consensos «necesarios» entre el Gobierno, Adif, y los gobiernos de Castilla-La Mancha y de los ayuntamientos «oportunos», y «a los acuerdos necesarios para que eso se pueda materializar y se pueda aprobar». «A día de hoy todavía no se puede ni analizar porque no están presentado los expedientes, mientras que eso no esté, pues podemos estar hablando de 2030, 2040 o 2050 y eso no puede esperar más», ha señalado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Puente metálico de Guarrizas / Ministerio de Transportes
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha / Lanza
Decenas de personas esperan en la estación de Atocha-Almudena Grandes
Viajeros esperando información de Adif / G.G.
Viajeros en la estación del AVE en las primeras horas del gran apagón / Elena Rosa
Cerrar