Así lo ha dado a conocer el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en rueda de prensa, donde ha recordado que para cumplimentar este trámite se ha recibido también la autorización del Ministerio del ramo.
Con estos fondos, ha explicado, se garantiza que en los próximos años Castilla-La Mancha pueda seguir financiando con ayudas europeas acciones «tan importantes como las relacionadas con los servicios sociales o las de energías renovables».
Como ventajas, el tipo de interés en «ligeramente inferior» al de otros préstamos como los vinculados al ICO o al Fondo de Liquidez Autonómica, ha defendido el titular regional de Hacienda que de igual modo ha añadido que así «se diversifican las fuentes de financiación», que actualmente pasan por un 70% de préstamos desde el Instituto de Crédito Oficial.