• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Caen un 31% los ingresos de familias vulnerables hasta los 7.000 euros al año, según Save The Children

Alimentos para donar a las familias necesitadas
Alimentos para donar a las familias necesitadas / Lanza
Lanza / MADRID/TOLEDO
Según ha explicado la ONG de infancia, antes de la pandemia las familias en situación de vulnerabilidad encuestadas ganaban de media 10.143 euros al año, lo que ya las situaba por debajo del umbral de la pobreza. Tres meses después, el 32% ha perdido su empleo y entre quienes no han visto modificada su situación laboral, el 62% no tenía trabajo previamente.

Save the Children ha denunciado que los hogares vulnerables «han empeorado considerablemente» su situación por el impacto de la pandemia del coronavirus y han visto reducidos sus ingresos en un 31% hasta situarse de media en tan solo 6.942 euros anuales.

Esta es una de las conclusiones de la encuesta que ha realizado la organización después la declaración del Estado de Alarma a familias a las que atiende en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Euskadi. Este estudio tiene el objetivo de conocer el impacto y la evolución de estos hogares debido al cierre de las escuelas y las medidas para frenar la expansión del virus.

Según ha explicado la ONG de infancia, antes de la pandemia las familias en situación de vulnerabilidad encuestadas ganaban de media 10.143 euros al año, lo que ya las situaba por debajo del umbral de la pobreza. Tres meses después, el 32% ha perdido su empleo y entre quienes no han visto modificada su situación laboral, el 62% no tenía trabajo previamente.

«La situación de estos hogares es muy precaria. O no tenían trabajo previamente o lo han perdido a raíz de la crisis. Esto va a tener consecuencias negativas en los niños y niñas», ha apuntado la directora de Políticas de Infancia y Sensibilización de Save the Children, Catalina Perazzo.

Tal y como ha expuesto, «numerosos estudios demuestran la conexión entre la situación laboral de los padres y madres y el éxito escolar de los hijos». «A mayor inestabilidad laboral menor probabilidad de que los menores obtengan el graduado escolar a los 15-16 años y mayor de que dejen los estudios», ha agregado.

Los niños y niñas más vulnerables son también quienes más dificultades han tenido para seguir con su educación, según ha incidido la ONG. En este contexto, Save The Children ha destacado que el 39% de aquellos que participan en los programas de la ONG ha sufrido la brecha digital y el 64% lo ha tenido difícil para seguir el ritmo escolar por diversos motivos, principalmente falta de tiempo y de conocimientos por parte de los adultos para apoyarles (por desconocimiento del idioma o bajo nivel de estudios).

Asimismo, Save the Children ha preguntado cómo ha afectado la crisis de la Covid-19 al bienestar de los niños y niñas y sus progenitores. Al respecto, el 72% de los menores y el 77% de las personas adultas acusan un empeoramiento de su salud emocional y el 55% de las familias reconoce un aumento de los conflictos en el hogar en los últimos meses entre los progenitores y sus hijos. Entre los motivos del aumento de los conflictos destacan el estrés, la falta de espacio en las viviendas, las preocupaciones familiares y el aburrimiento.

LAS MUJERES, MAYOR PRECARIEDAD Y POBREZA

Por otro lado, La encuesta de la ONG arroja que son las mujeres las que evidencian mayor precariedad y pobreza laboral, lo cual, según ha subrayado Save the Children, «las sitúa en peor lugar para afrontar un nuevo periodo de crisis», especialmente las jóvenes, las migrantes y las que tienen baja cualificación.

Además, ha apuntado que algunos de los sectores más afectados por la cuarentena, como el comercio, turismo y hostelería, están altamente feminizados. Otros sectores feminizados, como el sector sanitario o el de cuidados, han sufrido menos impacto económico, pero en su lugar exponen las mujeres a riesgos a contagio más elevado.

Sobre las mujeres recae además el peso de los cuidados. Según la encuesta, la mayor parte de las veces (el 57%) son las madres las que apoyan a los niños y niñas con las tareas escolares, lo que unido a que también sean las principales responsables de las tareas del hogar (68%) tiene como consecuencia inmediata falta de tiempo, que puede llevar a aumentar los niveles de estrés y ansiedad.

Para apoyar a las familias más vulnerables en la emergencia provocada por el coronavirus, Save the Children ha desarrollado la intervención #ATuLado, que se centra en el acceso a una alimentación básica, el refuerzo escolar y la atención psicoterapeútica online.

Por otro lado, la ONG ha detectado desde el inicio del estado de alarma 29 casos de violencia hacia la infancia, en un 52% hacia niñas. A su vez, ha reportado 94 casos de violencia intrafamiliar y 73 casos de violencia de género.

Según ha remarcado la organización, la emergencia ha dificultado mucho la detección de nuevos casos y el seguimiento de aquellos en los que se tenían sospechas o indicios, llegando en ocasiones a no poder ni siquiera contactar directamente con las presuntas víctimas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de estos kits para las familias vulnerables / Lanza
Imagen de archivo de la entrega de alimentos de la Fundación Madrina a familias vulnerables / Lanza
Firma del convenio en la Consejería / Lanza
Alcalde, gerente de Aguas de Puertollano y concejal de bienestar social en la sede de Aguas de Puertollano / Lanza
Un voluntario prepara lotes para su reparto / Lanza
Cáritas ha ayudado a diferentes familias de la ciudad de Puertollano / Lanza
Cerrar