Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Carmen Quintanilla pide más protagonismo para la sociedad civil en la reconstrucción de la Europa de las oportunidades tras el COVID

Carmen Quintanilla interviene en el Seminario de Estudios Internacionales Europeos
Carmen Quintanilla interviene en el Seminario de Estudios Internacionales Europeos / Lanza
Lanzadigital.com / CIUDAD REAL
La presidenta nacional de AFAMMER y vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores (ESU), aborda el grave problema de la despoblación en Europa;  las desigualdades de género y la discriminación por edad entre otras cuestiones en el Foro Unión Europea y Mediterráneo: trabajo, desarrollo, innovación y cohesión social” del Seminario Internacional de Estudios Europeos organizado en Roma por el Movimiento Cristiano Lavoratori, EFAL, Fondazione Italiana Europa Populare y Eza, con la contribución de la Unión Europea

La presidenta nacional de AFAMMER y vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores (ESU), Carmen Quintanilla, ha participado vía online en el Seminario Internacional de Estudios Europeos celebrado en Roma. Este seminario está organizado por el Movimiento Cristiano Lavoratori, EFAL, Fondazione Italiana Europa Popolare y EZA, con la contribución de la Unión Europea.

Quintanilla ha sido una de las voces expertas que han participado en el Foro Unión Europea y Mediterráneo: trabajo, desarrollo, innovación y cohesión social enmarcado dentro de este Seminario Internacional, junto al presidente del Movimiento Democrático del sector laboral independiente griego, Panagiotis Gkolfis, el director general de DEOK, Constantinos Eleftheriou y la profesora de la Facultad de Estudios Croatas en la Universidad de Zagreb, Vanja Gavran.

La despoblación un gran reto para España y Europa

Durante su intervención, la presidenta nacional de AFAMMER ha puesto de relieve la importancia del medio rural como garante de la seguridad alimentaria y como promotor de los recursos naturales. “Combatir la despoblación es uno de los grandes retos que tenemos que afrontar en Europa, pues acabar con la despoblación es hablar de creación de empleo y de innovación”, señala.

En este sentido afirma que aunque a día de hoy no se puede hablar “de la Europa vaciada”, no se puede ignorar que el cambio demográfico supone hoy un enorme reto para el continente pues más de un 40% de las regiones europeas están pendiendo población, y se espera que la población rural de Europa se reduzca en 8 millones el año 2050”.

 Así mismo, hace referencia a que en España existen 1.108 municipios en los que no vive un solo niño de entre 0 y 4 años. “Pueblos que podrían ser los siguientes en desaparecer si no se contemplan planes de igualdad, en los que la mujer adquiera protagonismo y ejerza como eje primordial para el asentamiento de población rural”, destaca.

En esta línea ha recordado que “sin mujeres no hay futuro en nuestros pueblos y no podemos olvidar que estos son vitales para nuestros países, y si nuestro medio rural desparece perderemos nuestra identidad, nuestro patrimonio natural, arquitectónico cultural y paisajístico”.

El momento de la sociedad civil en la Europa de las oportunidades

Quintanilla ha querido destacar el papel que han tenido los pueblos en los peores momentos a los que la pandemia ha sometido a la sociedad, “siendo los encargados de mantener la producción y el abastecimiento de alimentos y de vital importancia para dar tranquilidad cuando nos invadía el miedo”.

Y en particular destaca el gran paso adelante que han dado las mujeres a la hora de combatir el COVID en el medio rural y sus consecuencias. “El coronavirus ha traído más desempleo y ha aumentado la carga de trabajo en el hogar. A pesar de todo, las mujeres rurales han sido heroínas en la pandemia y han mantenido vivo el medio rural. Un trabajo que ha sido reconocido en Europa con el Premio Solidaridad Civil que el Comité Económico y Social Europeo ha entregado a AFAMMER por la gran Red Rural Solidaria que creó al inicio de la pandemia”, afirma.

Además destaca que “hoy es el momento de la sociedad civil en la construcción de la Europa de las oportunidades que debemos construir tras la pandemia del coronavirus”.

Y añade que en la reconstrucción de Europa es necesario reconsiderar el papel de la mujer en el entorno laboral, poniendo sobre la mesa las importantes brechas salariales y laborales a las que se ven sometidas que hacen que en España las mujeres ganen un 21% menos que los hombres y que en Italia se sitúa cercana al 28%.

En este sentido, explica que la conciliación laboral debe entenderse como uno de los grandes desafíos que pueden hacer cambiar esta situación. “Las mujeres han sido las grandes damnificadas en esta pandemia y las primeras en sufrir las consecuencias de esta crisis global. Sólo en España, hay 263.000 mujeres más que  hombres en paro, cuando a principios de año la diferencia era de 180.000”, señala.

 

 

 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jornada 'Mujer rural digital' en Alcázar de San Juan / Lanza
Sonia González durante su intervención hoy en el IX Foro Mujer Agro / Lanza
Carmen Quintanilla, ha participado hoy en una de las mesas de trabajo del IX Foro Nacional Mujer Agro /  Lanza
Cruz Roja teatro benéfico / Lanza
Quintanilla presente en Conferencia Vision largo plazo Bruselas / Lanza
20250423 Jornada AMCAE en Socuellamos
Cerrar