Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Page pide extremar la precauciones ante el incremento de las temperatuiras

Casi once millones para recuperar y proteger la fauna silvestre autóctona de Castilla-La Mancha

La Junta destina 9,7 millones a adecuar líneas eléctricas para evitar la electrocución de rapaces y casi 600.000 euros en carreteras para proteger al lince

Mercedes Gómez y García-Page han visitado el retén de incendios forestales de Sevilleja de la Jara, donde han tenido la oportunidad de departir con el personal del dispositivo de Infocam/ Lanza
Mercedes Gómez y García-Page han visitado el retén de incendios forestales de Sevilleja de la Jara, donde han tenido la oportunidad de departir con el personal del dispositivo de Infocam/ Lanza
Lanza / TOLEDO

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han visitado este lunes el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara, “el Centro de recuperación de fauna silvestre más antiguo de España, con 46 años de antigüedad, que es una referencia mundial, ya que es el único que ha logrado la reproducción en cautividad del águila imperial ibérica gracias a técnicas de reproducción asistida”, informa la Junta en nota de prensa.

Así lo ha destacado durante su intervención la consejera, donde ha puesto en valor los trabajos que viene realizando el Gobierno regional “para recuperar nuestra fauna silvestre autóctona”. Gómez, junto al presidente, ha conocido el proyecto de modernización del CERI, que ha contado con una inversión de 530.000 euros para mejorar y adecuar las instalaciones.

“Se han realizado importantes mejoras, tanto para el personal que trabaja aquí como para los animales que alberga. Así, la gran novedad ha sido la construcción de diferentes instalaciones que permitirán alojar y realizar distintos grados de cuidados a los ejemplares de lince que lleguen al CERI. Además de construir una sala de necropsia dotada con toda la tecnología necesaria para analizar los cadáveres de cualquier especie que llegue al centro”, ha señalado la consejera. A ello se suman nuevos recintos que permitirán atender y estudiar más animales.

Como ha remarcado, “hemos adaptado las instalaciones a las necesidades requeridas y planteadas por los profesionales que trabajan aquí para que el CERI siga siendo uno de los centros de referencia forense del país, a efectos de la determinación de causas de muerte no natural de especies amenazadas”.

Gómez ha recordado que el CERI forma parte de la Red regional de Centros de Fauna Silvestre, que está integrada por once centros que aglutinan las diferentes disciplinas vinculadas a los ecosistemas, desde la investigación, hasta la divulgación y educación ambiental, pasando por los servicios veterinarios, “para, de una manera global, lograr una salud óptima, tanto para los animales como para las personas y el medio ambiente”, ha señalado la consejera.

El pasado año recibieron más de 5.000 admisiones, de las que 1.348 fueron en el CERI, donde, a lo largo del año 2023, se han devuelto al medio natural un total de 385 animales. El porcentaje de éxito de recuperación de los animales con vida que llegan al CERI es de un 41 por ciento. Precisamente, durante la visita se ha procedido a liberar dos ejemplares de cernícalo común recuperados.

9,7 millones de euros para acabar con la electrocución de las aves rapaces

Por otro lado, la consejera también se ha referido a las inversiones que está gestionando el Gobierno de Castilla-La Mancha con fondos europeos para que los titulares de líneas de alta tensión y particulares adapten a la normativa para la protección de avifauna frente a la electrocución y colisión las líneas eléctricas que tienen en sus terrenos.

“Estas actuaciones que financiamos tienen el claro objetivo de adecuar los tendidos eléctricos para evitar la principal causa de mortandad de las aves rapaces y otros animales, como es la electrocución”, ha dicho Gómez.

En los últimos cinco años, como ha señalado, “hemos movilizado y adjudicado 9,7 millones de euros, a disposición de 247 beneficiarios titulares de líneas de alta tensión de distintas empresas de distribución y de titulares particulares, que están sirviendo para para corregir y adaptar 5.118 tendidos eléctricos especialmente peligrosos para la avifauna amenazada y protegida”.

Medidas para evitar la mortandad del lince ibérico en carreteras y balsas

Con relación a las inversiones para evitar la mortalidad no natural de fauna silvestre, en este caso del lince ibérico, también el Gobierno regional está ejecutando actuaciones en las carreteras de la provincia de Ciudad Real, mediante la construcción de pasos secos y colocación de señales de advertencia de paso de linces. En esta misma línea, también se están colocando rampas de salida en balsas de agua en la nueva área de reintroducción de la especie en Campos de Hellín (Albacete).

Asimismo, recientemente han salido a licitación las actuaciones en las carreteras ubicadas en Montes de Toledo, por un importe de 582.717 euros. “Con estas actuaciones se protege al lince ibérico e indirectamente se protege a multitud de especies que conviven en estas zonas”.

Visita al retén de incendios forestales de Sevilleja de la Jara

Por último, Mercedes Gómez y García-Page han visitado el retén de incendios forestales de Sevilleja de la Jara, donde han tenido la oportunidad de departir con el personal del dispositivo de Infocam que trabaja en esta infraestructura y transmitirles el apoyo de la ciudadanía de cara a las labores de extinción que están realizando. Tarea que llevan a cabo “desde una base que es estratégica para atender cualquier emergencia de incendios de la comarca”, como ha manifestado la consejera y que cuenta con 30 personas trabajando en dos turnos, maquinaria pesada, brigada terrestre y autobomba.

La titular de Desarrollo Sostenible ha informado que entre el 1 de junio y el 15 de julio se han producido 281 incendios en la región, de los que el 93 por ciento se han quedado en fase de conato y 23 de ellos son superiores a una hectárea. En total, la superficie afectada es de 151 hectáreas de superficie forestal y 610 no forestales.

Finalmente, Mercedes Gómez ha vuelto a pedir que se extremen las precauciones en el medio natural cuando se vayan a realizar trabajos con maquinaria agrícola cerca de zonas forestales, “puesto que las temperaturas, como se puede comprobar, están aumentando”.

Durante la visita, también han participado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; el delegado de la Junta en Toledo, Alvaro Gutiérrez; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Montserrat Muro; el gerente de Geacam, Miguel Peña; la diputada provincial, Tita García Élez; el alcalde de Sevilleja de la Jara, Faustino Ollero; y miembros del cuerpo de Agentes Medio Ambientales, entre otros.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El diploma lo han recogido técnicos del Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación de Albacete, junto a miembros del cuerpo de Agentes Medioambientales / JCCM
 UCLM
 UCLM
Los resultados obtenidos permitirán proponer mejoras en la red española de seguimiento poblacional y sanitaria de fauna silvestre
 IREC
WWF coordina el Grupo Operativo de prevención de daños en la agricultura producidos por el conejo en Castilla-La Mancha y Extremadura / Lanza
Cerrar