La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), Blanca Fernández, ha anunciado en una rueda de prensa junto al delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, importantes mejoras en el programa de Ayuda a Domicilio para toda la región. La inversión total asciende a 74 millones de euros, un incremento de 3 millones respecto al año anterior, destinados a servicios sociales de atención primaria y ayuda a domicilio.
Fernández ha señalado que este esfuerzo financiero es significativo, dado el contexto económico actual. «El pasado 7 de mayo el Consejo de Gobierno aprobó esta inversión que permitirá atender a 40.000 personas mayores mediante la prestación de más de 5 millones de horas de ayuda a domicilio, generando 7.000 empleos, de los cuales 6.230 son auxiliares de ayuda a domicilio», ha comentado.

La delegada de la JCCM ha hecho hincapié en la evolución positiva del servicio de ayuda a domicilio en los últimos años. «Cuando llegamos al Gobierno, se prestaban 800.000 horas de ayuda a domicilio, mientras que ahora hemos alcanzado un millón y medio de horas», ha comentado. Según sus datos, este incremento ha permitido atender «a 10.000 personas mayores, comparado con las 7.000 que atendíamos anteriormente,» ha detallado Fernández. Ha indicado que esto también ha «reducido significativamente la lista de espera, dejándola en solo un tercio de lo que era».
En cuanto a la provincia de Ciudad Real, Fernández ha destacado que se destinarán 20 millones de euros a este servicio, de los cuales más de 15 millones provienen directamente de la Junta. «Esto supone un incremento de 600.000 euros respecto al año pasado, un 4% más para un servicio fundamental que permite a las personas mayores permanecer en sus hogares con dignidad», ha asegurado.
Por su parte, Eulalio Díaz-Cano ha complementado la información señalando que el 85% de los municipios de la provincia verán un aumento en el número de horas de ayuda a domicilio. «El incremento total en la provincia es de 42.141 horas y se ha aumentado también el precio por hora de referencia, mejorando así la financiación del servicio», ha explicado. Además, ha subrayado la importancia de la colaboración entre la administración regional y los ayuntamientos para satisfacer las necesidades de los vecinos.

Puertollano tendrá 5.269 horas más del programa Ayuda a Domicilio
Asimismo, ha aportado información adicional sobre la distribución de las horas de ayuda a domicilio en la provincia. Ha mencionado que municipios como Puertollano, Villarrubia de los Ojos y Villamayor de Calatrava son algunos de los que más horas adicionales recibirán este año. «Por ejemplo, Puertollano tendrá 5.269 horas más, alcanzando un total de 33.467 horas, mientras que Villarrubia de los Ojos aumentará en 3.274 horas, llegando a 64.417 horas,» ha especificado Díaz-Cano. Esta distribución se ha realizado teniendo en cuenta tanto la demanda de servicios como la justificación de horas del año anterior.
Además, Díaz-Cano ha señalado que se ha incrementado el precio por hora de referencia, pasando de 13,15 euros a 13,55 euros de lunes a sábado, y de 17,49 euros a 17,99 euros los domingos y festivos. «Esta mejora en la financiación del servicio permite a los ayuntamientos gestionar de manera más eficaz la ayuda a domicilio, asegurando que las personas mayores reciban la atención que necesitan para continuar viviendo en sus hogares con la mayor calidad de vida posible,» ha añadido Díaz-Cano.

Blanca Fernández ha resaltado el «compromiso del Gobierno regional con la mejora continua de este servicio», indicando que se ha duplicado el número de horas de ayuda a domicilio en los últimos nueve años. «El objetivo es eliminar prácticamente la lista de espera y atender a 11.000 personas este año», ha señalado.
Finalmente, ambos han coincidido en que esta inversión no solo mejora la calidad de vida de los mayores, sino que también fomenta la generación de empleo, especialmente femenino, dado que más del 95% de los auxiliares de ayuda a domicilio son mujeres. «Este esfuerzo conjunto demuestra que, más allá de los colores políticos, la prioridad es siempre el bienestar de nuestras personas mayores», ha concluido Fernández.