Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha contará con una comisión específica de Mujer y Ciencia en el Consejo Asesor de la Ciencia

Rodríguez y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández -en la foto-, han mantenido un encuentro virtual / Elena Rosa
Rodríguez y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández -en la foto-, han mantenido un encuentro virtual / Elena Rosa
Lanza / TOLEDO
La función de esta comisión será la de facilitar información para la promoción de la igualdad de género en el ámbito de la Ley de Ciencia, una norma aprobada el pasado año por el actual Ejecutivo que tiene entre sus objetivos la promoción de la inclusión del enfoque de género como categoría transversal en la ciencia, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sistema regional de I+D+i.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional constituirá a lo largo del año el Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Castilla-La Mancha, órgano asesor de la administración en materia de I+D+i, que contará con una Comisión Específica de Mujer y Ciencia.

Rodríguez y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, han mantenido un encuentro virtual con diferentes investigadoras de la comunidad autónoma para conocer de primera mano su labor y celebrar la efeméride del ‘Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia’, ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido ha explicado que la función de esta comisión será la de facilitar información para la promoción de la igualdad de género en el ámbito de la Ley de Ciencia, una norma aprobada el pasado año por el actual Ejecutivo que tiene entre sus objetivos la promoción de la inclusión del enfoque de género como categoría transversal en la ciencia, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el sistema regional de I+D+i.

Por su parte, la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha afirmado que celebrar el ‘Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia’ es determinante para impulsar la incorporación de las mujeres al ámbito científico y las carreras STEAM, ya que en pleno siglo XXI, solo el 30 por ciento de las personas que investigan en el mundo son mujeres, por lo que ha considerado imprescindible incentivar su presencia en las mismas para «incorporar el cincuenta por ciento del talento del planeta a la investigación, a la ciencia y en definitiva, al avance de la humanidad».

NI DIFERENTES CEREBROS, NI DIFERENTES CAPACIDADES

La consejera de Igualdad también ha lanzado una reflexión acerca de las causas de esta brecha explicando que «hasta hace poco se seguía pensado que había cerebros masculinos y femeninos, que había neuronas masculinas y femeninas y que los hombres estaban más preparados para la ciencia, la matemática, la física o la investigación, y las mujeres, neurológicamente hablando, más preparadas para la vida, para los cuidados».

«Sin embargo –ha continuado– hoy sabemos que esto tiene más que ver con cómo socializamos, cómo nos educan y con los estereotipos de género que se nos asignan según nacemos. Y según nacemos las niñas son princesas y los niños campeones. Estos estereotipos de género que trabajan a lo largo de la vida también determinan en buena medida nuestro camino y en ese sentido es importante construir referentes y visibilizar a las mujeres de hoy y también a las de ayer, que fueron relevantes en el ámbito científico a lo largo de la historia».

La titular de Igualdad ha subrayado que construir referentes femeninos es «imprescindible porque si no, lanzamos un mensaje muy pernicioso a las niñas, que seguirán pensando que la ciencia y la investigación es cosa de hombres y no es así».

«Sí queremos avanzar y progresar como humanidad es importante hacerlo desde el ámbito de la investigación, la ciencia y la tecnología, pero para avanzar necesitamos incorporar al cien por ciento del talento, la inteligencia y la capacidad de la humanidad. Y eso pasa porque se incorporen las mujeres en términos de igualdad», ha añadido.

MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA

Además de referentes, Blanca Fernández ha destacado que son necesarias acciones concretas como las medidas de acción positiva puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en las convocatorias de proyectos de investigación de 2017 y 2018, que llegan hasta 2021, según las cuales, en los proyectos de investigación deben tener un peso paritario mujeres y hombres.

Los efectos de esta medida se han dejado sentir en dos sentidos: el número de proyectos de investigación liderados por mujeres y el volumen de fondos que consiguen.

Respecto a la primera cuestión, antes de esta medida apenas el 24,7 por ciento de los proyectos de investigación estaban liderados por mujeres, mientras que después de la misma, la cifra roza el 40 por ciento. Respecto a los fondos, antes de la convocatoria de 2017 las mujeres obtenían 2,9 millones de euros, cantidad que en la actualidad asciende a cerca de 7 millones.

«Esto es justicia social pero también es una manera inteligente de apostar porque todo el talento de la sociedad se incorpore al mundo de la investigación y, en definitiva, esto será bueno para el conjunto porque de lo que se trata es que progresemos de la mano y en conjunto», ha añadido la consejera al respecto.

En el encuentro virtual las consejeras, acompañadas también del director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, han debatido con las investigadoras: Llanos Palop, Eva Galán, Gloria Patricia Rodriguez, Raquel Martín y Concha Carrasco.

Llanos Palop Herreros es catedrática de Biología/Tecnología de alimentos en el campus de UCLM de Toledo; Gloria Patricia Rodríguez Donoso es catedrática de la Escuela Ingeniería Industrial de UCLM; Concha Carrasco Carpio es profesora titular de Facultad de Educación de Guadalajara de la UAH; Eva Galán Moya es investigadora «Acceso sistema español ciencia tecnología» en el Centro de Estudios Biomédicos de Albacete de la UCLM y Raquel Martin Hernández es investigadora del INCRECYT del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Blanca Fernández inaugura nueva pista IES 'Francisco de Quevedo' en Villanueva de los Infantes / Lanza
Vista de representantes de la Junta de Comunidades a Dehesa El Molinillo / JCCM
Blanca Fernández, vicesecretaria general del PSOE provincial de Ciudad Real / Lanza
Blanca Fernández sobre las cifras del paro / Elena Rosa
Blanca Fernández en la reunión del proyecto Erasmo Power2X / JCCM
Visita al instituto de Almodóvar que impartirá uno de estos ciclos formativos / Lanza
Cerrar