• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha contará con una Ley de Aguas “moderna” antes de que finalice el año

El consejero de Agricultura Agua y Desarrollo Rural asiste a la sesion de la Lonja de Cereales de Albacete 1
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural asiste a la sesión de la Lonja de Cereales de Albacete / Lanza
Lanzadigital.com / ALBACETE
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que en Castilla-La Mancha se apuesta por la economía circular, tratando al recurso tanto desde la perspectiva del abastecimiento como del saneamiento

Castilla-La Mancha va a contar, antes de que finalice el año, con una Ley de Aguas “moderna” que apueste por la economía circular y que trate al recurso “no sólo desde la perspectiva del abastecimiento, sino también del saneamiento imprescindible para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que nos hemos marcado como reto entre todos”, tal y como ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Así lo ha anunciado hoy el consejero que, acompañado por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez y el director gerente de Aguas Albacete, Pepe Belda, ha conocido las instalaciones de este innovador Centro de Interpretación del Agua, un recurso de referencia nacional ubicado en los depósitos del parque de la Fiesta del Árbol y que acerca el ciclo del agua a todos los visitantes, siendo un foco desde el punto de vista del empleo y un reclamo turístico.

Esta Ley de Aguas de la región pasará por el Consejo de Gobierno a la vuelta de verano para, posteriormente, ser trasladada al Consejo Consultivo. Se enmarca dentro de la línea de trabajo iniciada por el Gobierno de Castilla-La Mancha hacia un modelo de economía circular en un recurso imprescindible para el presente y el futuro, como es el agua.

Decisiones “valientes” en materia hídrica

De esta manera, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado la entrada hoy en vigor de la modificación aprobada este martes en Consejo de Ministros del Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, de las normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura que rebajan de 38 a 27 hectómetros cúbicos las derivaciones de los pantanos de cabecera del Tajo al Levante cuando estos se encuentren en un nivel 2.

Al respecto, ha indicado que “es un avance real en un cambio de mentalidad en la política de aguas en nuestro país” y ha calificado la medida como “valiente” por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que significa “un pequeño paso en la dirección correcta”. “Es muy importante para Castilla-La Mancha porque es la primera vez que se ponen por delante las prioridades de la cuenca cedente, las cuestiones ambientales, el desarrollo sostenible de los territorios y algo fundamental, el futuro de la España interior y para que la España interior tenga futuro y afrontemos el reto demográfico”, ha aseverado.

A la reducción se le une, ha dicho Martínez Arroyo, que solo la modificación de este Real Decreto supondrá una elevación de la lámina agua en Entrepeñas y Buendía de alrededor de 200 hm3, “es la línea entre la desesperación y el futuro para un territorio como ese tan importante para nosotros”. Y es que “el futuro depende de que el agua nos ayude a salir adelante”, ha recalcado.

En esta línea, ha valorado las inversiones que se van a producir en depuración en la Comunidad Autónoma de Madrid y en desalación en las Comunidad de Murcia y Comunidad Valenciana “porque son fundamentales para Castilla-La Mancha”. Y, “aunque no son inversiones que se vayan a realizar en nuestro territorio, beneficiarán directamente los ciudadanos de Castilla-La Mancha y eso es compromiso de Estado del que participa la Comunidad Autónoma”, ha continuado.

En este sentido, ha avanzado que estas inversiones del Ministerio superarán los 1.500 millones de euros en la próxima planificación hidrológica y en las dos cuencas “de las que depende nuestro futuro”, ha expresado.

Logros en la cuenca del Júcar

Además, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha informado de dos cuestiones ya conseguidas en la planificación de la cuenca del Júcar, como la inversión en depuración en Albacete con la depuradora de la ciudad de Albacete con 32 millones de euros y otra en el medio rural de la provincia, como es la sustitución de bombeos en el Júcar con 52 millones de euros.  “Es la inversión más grande en agricultura que se ha hecho nunca en Castilla-La Mancha y que es fruto del trabajo conjunto con el Ministerio desde hace dos años y que va a ver la luz en beneficio directo de los ciudadanos de nuestra tierra”, ha afirmado.

Durante la visita al Centro de Interpretación del Agua de Albacete, el consejero ha recorrido sus diferentes espacios, como el museo, la incubadora de innovación, el centro de control de redes de agua de la ciudad, o la Torre del Agua, elevada a 70 metros sobre el suelo y que actúa como mirador de Albacete. Martínez Arroyo ha resaltado el simbolismo de este espacio que preserva los valores de la infraestructura en el pasado, orientados hacia el futuro sobre un recurso imprescindible para la vida como es el agua.

En esta jornada, ha estado además acompañado por el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín y el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia, Ramón Sáez.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Finca Río Negro,de la empresa Merven, S.L., en Cogolludo (Guadalajara) / JCCM
Imagen de un grifo de agua / Lanza
 J
 J
 J
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar