Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha destina 7,3 millones a programas de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades en animales

Imagen de la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández / Lanza
Imagen de la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández / Lanza
Lanzadigital.com / TOLEDO
La consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Blanca Fernández, ha resaltado que “la prioridad es la mejora de la sanidad en nuestra cabaña ganadera, y dentro de ésta, la erradicación de la tuberculosis y la brucelosis en nuestra región”

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 7,3 millones de euros en los próximos dos años -2022 y 2023-, a cubrir el coste de los trabajos de campo relativos a los programas de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades que afecten a los animales de la región.

De ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández, quien ha explicado que el servicio de la orden de encargo aprobada incluye el diagnóstico frente a la tuberculosis tanto en ganado bovino como caprino; actuaciones en alertas sanitarias que pudieran surgir; marcado de animales u otras actuaciones que en materia de sanidad animal deban llevarse a cabo en relación con esa prevención, vigilancia, erradicación y/o control de enfermedades.

Blanca Fernández ha resaltado que “la prioridad de la Consejería Agricultura, Agua y Desarrollo Rural es la mejora de la sanidad en nuestra cabaña ganadera”, algo muy importante ya que la lucha contra las enfermedades animales en el ganado es garantía de seguridad alimentaria.

“Destaca Castilla-La Mancha en materia de seguridad alimentaria, y también España, en un contexto europeo en el que esto es lo primero que se pide para poder consumir carne. Somos uno de los grandes productores de carne, de queso y de leche de nuestro país y por ello es muy importante seguir trabajando para la erradicación de enfermedades como la tuberculosis o la brucelosis”, ha reflexionado la consejera al respecto.

La consejera y portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha dejado claro que, para la consecución de este objetivo, es fundamental la aplicación de los Programas Nacionales de Vigilancia y Erradicación de enfermedades animales y, de hecho, ha confirmado que “todo el territorio regional está declarado oficialmente libre en brucelosis, tanto bovina como ovina y caprina, y esto, sin lugar a dudas, se debe al esfuerzo del sector y a la inversión pública que se efectúa en este campo se forma continua”.

Precisamente, Blanca Fernández ha manifestado que, para desarrollar estas labores, se contará con un equipo de trabajo compuesto por 70 profesionales: un jefe de proyecto para las tareas de coordinación, dos titulados superiores con funciones de coordinación, ocho técnicos de grado superior (administrativos), seis titulados superiores que serán licenciados o con grado en Veterinaria con funciones de jefe de equipo, 50 titulados superiores, licenciados o con grado en Veterinaria con funciones de técnico de campo y tres auxiliares de campo encargados de la recogida y transporte de muestras y apoyo a los técnicos de campo.

En concreto, será mediante la orden de encargo de este servicio técnico a la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (Tragsatec) aprobada ayer por el Consejo de Gobierno. Dicha empresa ha realizado con anterioridad diversas funciones en el ámbito de la sanidad animal en Castilla-La Mancha por lo que, como ha indicado la portavoz, “cuenta con la experiencia que garantiza la tranquilidad en la ejecución de un trabajo tan sensible e importante como este y con el conocimiento tanto del sector, como de la situación epidemilológica de la cabaña ganadera de la región”.

Esta empresa ha llevado a cabo actuaciones en el marco de los programas nacionales de erradicación de tuberculosis bovina y de brucelosis ovina-caprina; de vigilancia y control de las encelopatías espongiformes; en el plan de vigilancia frente a la legua azul y la influenza aviar o en la elaboración de planes de alerta. La realización de estos trabajos es de una gran complejidad de gestión y organización por la necesidad de utilización de equipos específicos y personal cualificado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Cámara de Comercio de Ciudad Real continúa su labor de apoyo a la profesionalización del tejido empresarial, la internacionalización y la mejora  de los sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria / Lanza
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas - Juan Barbosa - Europa Press - Archivo
Imagen de una garrapata
Ovejas en una explotación ganadera / Patricia Galiana Europa Press
De las ayudas abonadas hoy, casi el 95% se reparten entre ganaderos de ovino y caprino y vacas nodriza
El pájaro campana de nuca rufa (Aleadryas rufinucha)
Cerrar