Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en febrero de 2021 tuvo un precio medio de 885 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una caída mensual del -0,41%, la tercera menos intensa del país. Interanualmente, subió un 0,36%, la subida menos llamativa de España.
Castilla-La Mancha fue la autonomía más barata, seguida en segundo lugar por Extremadura (1.025 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2021 registró un precio medio de 1.710 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,29%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,31%.
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda continúa adaptándose a la actual situación de contención, pero de forma más lenta que el poder adquisitivo de las familias”. El experto recuerda que “para muchos ciudadanos la pandemia ha sido un auténtico varapalo a su solvencia, debido a lo mucho que han afectado las restricciones a ciertos negocios”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “tendremos que esperar al menos a la segunda mitad del año para que, ya con un escenario normalizado de vacunación, tanto las transacciones inmobiliarias como la concesión de hipotecas abandonen el letargo. No obstante, habrá que tener aún más paciencia para volver a ver los niveles previos a la irrupción del coronavirus”.
El directivo pone el acento en el comportamiento de la demanda que a día de hoy permanece activa: “Hay interés por conocer cómo está respirando el mercado, y prueba de ello es el incremento en las búsquedas que registramos en el portal. Sin embargo, la voluntad real de comprar, que se manifiesta con el contacto con el vendedor, debe ganar fuerza”. Asimismo, Font indica que los potenciales compradores están cambiando el rumbo de sus expectativas en lo que respecta a la localización: “Las capitales pierden adeptos a favor de municipios cercanos bien comunicados y con viviendas más asequibles”, declara.
Ciudad Real fue la tercera capital más barata de España
Mensualmente, la provincia de Cuenca (1,90 %) ocupó el quinto puesto en el ranking nacional de incrementos. Por su parte, Albacete (-0,50%) fue la provincia que más se rebajó de la región. De un año a otro, Cuenca (6,60%) arrojó la segunda revalorización más alta del país y Guadalajara (-0,88%) fue la que más cayó de la autonomía. Con 1.059 euros por metro cuadrado en febrero de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara de la comunidad. Ciudad Real (767 €/m²) fue la provincia española más barata.
En cuanto a las capitales manchegas, Guadalajara (1,06%) registró el décimo repunte mensual más señalado del cómputo nacional. Albacete (-0,37%) fue la única capital que bajó de la región. Cuenca (6,42%) fue la segunda capital española que más creció frente a enero de 2021. Por su parte, Ciudad Real (-2,63%) fue la sexta que más se ajustó del país. En cuestión de precios, Toledo (1.469 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.087 €/m²) la más barata, siendo la tercera más asequible de España.