Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cultura

Castilla-La Mancha estará presente en el Museo Arqueológico Nacional en 2026

La Junta eleva cinco propuestas expositivas, una por provincia, entre las que destacan los hallazgos recientes de la necrópolis de Alarcos (Ciudad Real)

Inauguración de la exposición ‘Caraca. La ciudad perdida’ en el Museo de Guadalajara / Lanza
Inauguración de la exposición ‘Caraca. La ciudad perdida’ en el Museo de Guadalajara / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, explica que actualmente la Junta se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Cultura para tal fin

Castilla-La Mancha estará presente en la sala de Novedades del Museo Arqueológico Nacional en el segundo semestre de 2026 exponiendo un reciente hallazgo custodiado en sus museos. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración de la exposición ‘Caraca. La ciudad perdida’, que ha tenido lugar en el Museo de Guadalajara.

En el acto, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la delegada de la Junta en la provincia de Guadalajara, Rosa María García; la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo; y el director del Museo de Guadalajara, Fernando Aguado; entre otras personalidades destacadas. 

En su intervención ante los medios de comunicación presentes en el acto, Amador Pastor ha explicado que actualmente la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Cultura para que dicha propuesta expositiva llegue al museo madrileño.

“Se le han elevado cinco propuestas expositivas, una por provincia, entre las que destacan los hallazgos recientes de la necrópolis de Alarcos (Ciudad Real), el Togado romano de Bogarra (Albacete) o el Ataifor de Guadalajara. Hablar de cinco propuestas, es hablar del potencial arqueológico de la región”, ha aseverado. 

Más visitas y buenos datos

Centrado en el Museo de Guadalajara y su funcionamiento, el consejero se ha enorgullecido de los buenos datos de visitas que está teniendo, “en un contexto económico y social marcado por el auge del turismo y por su entendimiento como motor de desarrollo para muchas comarcas de la provincia”.

“El pasado año el museo tuvo más de 67.000 visitas. En 2015 rondaba las 22.000 visitas. Es más que obvio que la dinámica y la proyección de la región ha cambiado con creces desde que Emiliano García-Page es presidente. Como también es más que obvio que las cosas se están haciendo muy bien en este espacio, capitaneado por su director Fernando Aguado”, ha sentenciado Pastor.   

‘Caraca. La ciudad perdida’

La exposición temporal ‘Caraca. La ciudad perdida’ muestra piezas localizadas durante los trabajos arqueológicos realizados en el Cerro de la Virgen de la Muela y su entorno. Las cronologías van desde el Paleolítico hasta la época visigoda.

La puesta en marcha de la muestra ha sido posible gracias a un convenio de colaboración firmado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Guadalajara. Podrá ser visitada en las salas temporales hasta finales del mes de agosto de 2025 y contará con entrada gratuita.

Formada por múltiples piezas acompañadas de material didáctico de lo más variado y comisariada por Emilio Gamo, conservador del Museo Arqueológico Nacional, contará con destacadas obras como ‘El Tesoro de Driebes’, del siglo III a. C. y cedido por el Museo Arqueológico Nacional; o con una ánfora romana completa dedicada en su tiempo a la conservación del vino.

El consejero ha señalado que todas estas piezas han sido descubiertas en las excavaciones que se han realizado en la ciudad de Caraca y que comenzaron en el año 2016. “Muchas de estas campañas de excavación han sido financiadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, hasta destinar la cantidad de 50.000 euros. También ha aportado fondos la Diputación de Guadalajara y los ayuntamientos de Driebes y Brea del Tajo”.  

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Primitiva virgen de Alarcos antes de ser destruida / J. G. O.
IMG_20250603_211505
Presentación de los actos de la romería de Alarcos / FS
El secretario, la presidenta y la tesorera de la Hermandad de la Santísima Virgen de Alarcos / Clara Manzano
Equipo del Balonmano Alarcos / Foto: BM Alarcos
Antonio López en el MAN
Cerrar