lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 23:18
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Se convierte en la tercera CCAA con más migración interna

Castilla-La Mancha ganó 25.552 personas en 2023 al tener un saldo migratorio positivo

La castellanomanchega, con 2.689, se sitúa entre las comunidades con mejores datos en cuanto a los saldos migratorios internos

España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década, con 642.296 más que llegaron a que se fueron
España tuvo en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de la última década, con 642.296 más que llegaron a que se fueron
Europa Press / MADRID / TOLEDO

    Castilla-La Mancha registró un saldo migratorio positivo de 25.552 personas durante el año 2023, de las que 22.863 procedían del exterior y 2.689 de otras comunidades autónomas, según la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La castellanomanchega, con 2.689, se sitúa entre las comunidades con mejores datos en cuanto a los saldos migratorios internos, por detrás de Comunitat Valenciana (10.827), Principado de Asturias (2.814).

    Por su parte, Comunidad de Madrid (-16.390), Cataluña (-5.171) y Andalucía (-2.570) presentaron los saldos interiores más negativos.

    A nivel nacional, el saldo migratorio de España con el exterior (la diferencia entre immigraciones y emigraciones exteriores) fue en 2023, con 642.296 personas, el segundo más positivo de la última década, solo superado por 2022.

    En 2022 esta cifra ascendía a 727.005 personas, en 2021 a 191.094; en 2020, a 219.357; en 2019, a 454.232; en 2018, a 334.158; en 2017, a 163.272; y en 2016, a 87.422, mientras que en 2015, 2014 y 2013, la cifra era negativa, con 1.761, 94.976 y 251.531 personas menos respectivamente.

    El saldo migratorio con el exterior en 2023 se compuso por un total de 1.250.991 personas procedentes del extranjero que establecieron su residencia en España (un 0,6% menos que en 2022, cuando hubo 1.258.894 mientras que en 2021 hubo 887.960) y de 608.695 personas que abandonaron España con destino a algún país extranjero (un 14,4% más respecto a 2022, con 531.889 pero lejos de 2021, con 696.866)

    Del total de inmigrantes procedentes del extranjero, 1.098.028 tenían nacionalidad extranjera (un 87,8%) y 152.963 eran españoles (un 12,2%).

    En cuanto a la emigración, 481.794 salidas fueron protagonizadas por extranjeros (79,2%) y 126.901 por españoles (20,8%). De estas últimas, 81.805 habían nacido en España.

    Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la colombiana (con 170.722 llegadas a España), la marroquí (123.468) y la venezolana (88.361).

    Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes extranjeros fueron la rumana (con 55.411 salidas), la marroquí (52.650) y la colombiana (29.230).

    De los 74.810 españoles que inmigraron a España, 11.571 habían nacido en Cuba, 7.752 en Argentina y 7.253 en Ecuador. Por su parte, de los 45.096 que emigraron de España, 6.249 habían nacido en Marruecos, 4.990 en Ecuador y 4.130 en Colombia.

    Por otra parrte, el 13,1% de los emigrantes con nacionalidad españoles en 2023 fueron a Francia, el 11,2% al Reino Unido, el 9,5% a Estados Unidos y 8,5% a Alemania.

    CCAA Y MUNICIPIOS

    Por comunidades autónomas, el saldo migratorio pasa a tener dos componentes, el exterior (con el extranjero) y el interior (con otras regiones). Todas las comunidades presentaron saldo migratorio positivo con el exterior en 2023. Los mayores se dieron en Comunidad de Madrid (150.469), Cataluña (126.804) y Comunitat Valenciana (102.302). Por el contrario, las comunidades con menor saldo migratorio con el exterior fueron La Rioja (2.780), Cantabria (5.009) y Extremadura (5.735).

    En cuanto a los saldos migratorios entre comunidades, los más positivos se dieron en Comunitat Valenciana (10.827), Principado de Asturias (2.814) y Castilla-La Mancha (2.689) y Baleares (2.489). Por su parte, Comunidad de Madrid (-16.390), Cataluña (-5.171) y Andalucía (-2.570) presentaron los saldos interiores más negativos. Otras comunidades con saldo negativo son Murcia (-2.107); Extremadura (-889); Navarra (-5); además de Ceuta (-362) y Melilla (-373).

    En 2023 hubo 1.719.908 migraciones intermunicipales (o cambios de municipio), un 0,3% menos que en 2022. De estas, cambiaron de provincia 685.695, y de comunidad o ciudad autónoma 533.398.

    Respecto a las personas que residieron en España durante todo 2023, la mayoría (el 96,8%) lo hizo en el mismo municipio. El 1,9% cambió de municipio dentro de la misma provincia, el 0,3% cambió de provincia dentro de la misma comunidad y el 0,9% cambió de comunidad autónoma. Si se tiene en consideración las principales ciudades, todas tuvieron saldos migratorios positivos en 2023, salvo El Ejido, Lorca, Cádiz y San Fernando.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena,
El presidente de Vox, Santaigo Abascal, junto a Ignacio Garriga,
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados
El presidente de VOX, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa posterior al Comité de Acción Política de VOX/ E. Press
Firma del convenio entre Ayuntamiento y Otra Argamasilla Posible
Cerrar