• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha incrementó casi un 10% la cantidad de residuos domésticos recogidos de forma selectiva en 2017

RECOGIDA SELECTIVA
Crece la recogida de residuos domésticos /Lanza
Lanza
En el caso de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en 2017 se recogieron 11.260 toneladas procedentes de los domicilios castellano-manchegos.

Castilla-La Mancha ha incrementado en cerca de un diez por ciento la cantidad de residuos domésticos recogidos de forma selectiva por los ciudadanos en el año 2017 en relación con el año anterior, lo que ha supuesto más de 75.000 toneladas, algo que refleja el compromiso por separar cada vez mejor estos residuos que se generan en los hogares y que se impulsa desde el Ejecutivo regional a través de diferentes acciones de educación ambiental desarrolladas desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

En el caso de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en 2017 se recogieron 11.260 toneladas procedentes de los domicilios castellano-manchegos, que fueron depositadas en puntos limpios o recogidos en los propios hogares. Este dato de recogida selectiva mejora el de 2016 en más de cinco puntos porcentuales, y ha permitido que se reciclen el 90 por ciento de los residuos recogidos, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En cuanto a los residuos de envases domésticos, se recogieron de forma separada 64.138 toneladas, siendo el aumento especialmente significativo en el caso de los envases plásticos, donde se registró un incremento de casi un 20 por ciento. Mientras, en el caso de los envases de vidrio, el aumento ha sido del nueve por ciento.

Se separa más y mejor

En este sentido, el porcentaje de residuos depositados incorrectamente en el contenedor amarillo en la región es del 22,5 por ciento, un dato casi siete puntos mejor que la media nacional, cuya cifra se sitúa en el 29,2 por ciento.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja de manera activa en la concienciación y sensibilización de los ciudadanos de la región en beneficio del medio ambiente.

Así, desde el pasado 17 de julio y hasta el día 21 de agosto se están desarrollando diversas actividades en 89 municipios dentro del Programa Estival de Educación Ambiental en campamentos urbanos, desarrollado por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en colaboración con Ecoembes.

El objetivo es motivar a los más pequeños en la separación de residuos en origen y reforzar su actitud colaboradora, favoreciendo la sensibilización y corresponsabilidad ambiental desde estas edades tempranas.

De esta forma, mediante la actividad didáctica ‘¡Este verano no contamines. Recicla!’, los menores de entre 3 y 12 años que asisten a campamentos y escuelas de verano realizan diversas actividades lúdicas mediante las que se les traslada la problemática de los plásticos y el medio acuático.

 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El alcalde de Puertollano asegura que son unos presupuestos valientes / G.G.
Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
Ana Isabel Fernández y Guillermo Arroyo, de CSIF / Elena Rosa
Toma de posesión de los nuevos funcionarios municipales / Lanza
Uno de los pantanillos de cola vertiendo una gran cantidad de agua al Montoro / Lanza
 Lanza
Cerrar