• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Justicia

Castilla-La Mancha, la tercera comunidad con menos litigiosidad de España

La tasa es de 134,89 casos por cada mil habitantes, por debajo de la media

Juzgados de Ciudad Real / Elena Rosa
Juzgados de Ciudad Real / Elena Rosa
Lanza / ALBACETE
El número de nuevos asuntos aumentó en todos los órdenes jurisdiccionales durante 2024

Castilla-La Mancha se sitúa por debajo de la media nacional en la tasa de litigiosidad -160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes- y anota 134,89 casos en la comunidad autónoma, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados este miércoles.

Canarias y Madrid fueron las comunidades autónomas que mayor tasa de litigiosidad registraron en 2024, frente a La Rioja y País Vasco, que fueron las regiones donde menos pleitos se plantearon, en el contexto de un año donde el porcentaje de asuntos pendientes en la Justicia a nivel nacional se mantuvo por encima del de resolución.

Según el órgano de gobierno de los jueces, la media nacional en términos de litigiosidad fue de 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, en Canarias fue de 212,51, seguida de Madrid (178,39), Asturias (165,37), Andalucía (163), Murcia (162,29) y Baleares (162,12).

A la cola, en cambio, se situaron La Rioja (120,07); País Vasco (123,49); Extremadura (131,07); Navarra (134,50); Castilla-La Mancha (134,89); y Galicia y Aragón, con 142,77 cada uno.

11,4% más de nuevos asuntos

En el conjunto de España, en 2024 los órganos judiciales recibieron un 11,4% más de nuevos asuntos que el año anterior, al haberse registrado un total de 7.799.166. La capacidad de resolución de los tribunales también creció con 7.291.024 asuntos resueltos, un repunte del 13,2%. Pese a ello, los asuntos que quedaron en trámite a 31 de diciembre (4.518.944) aumentaron un 13,7%.

El número de nuevos asuntos aumentó en todos los órdenes jurisdiccionales durante 2024, menos en el de lo contencioso-administrativo, que se mantuvo sin variaciones.

En el orden civil, el año pasado se registraron 3.563.038 asuntos, lo que equivale a un incremento del 19,4%. Esta jurisdicción mostró una elevada capacidad de resolución: los asuntos resueltos sumaron 3.153.239, un 20% más que en 2023. Por último, la pendencia creció un 18,3% al quedar en trámite 2.688.606 asuntos.

En la jurisdicción penal ingresaron 3.499.906 asuntos, con un incremento interanual del 4,7%; se resolvieron 3.451.560 asuntos, un 7,5% más respecto a 2023; y quedaron en trámite 1.124.015 asuntos, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al ejercicio anterior.

En la jurisdicción contencioso-administrativa, la entrada de 207.581 nuevos asuntos apenas varió al registrarse un descenso del 0,2%. Sí crecieron el número de asuntos resueltos, en un 5,9%, al sumar 216.410. En este orden jurisdiccional la pendencia se mantuvo estable, siendo los 225.647 asuntos que quedaron en trámite al final del año un 0,6% menos que en el ejercicio anterior.

El ingreso de 528.533 nuevos asuntos en la jurisdicción social supuso un incremento del 14,1% respecto a 2023. El número de asuntos resueltos creció un 18,1% respecto al año anterior al alcanzar la cifra de 469.690. Los que quedaron en trámite al final del año fueron 480.652, un 12,8% más.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Julián Javier Martínez, directivo de Aquona en la zona Castilla-La Mancha Este / Elena Rosa
Jornada de transferencia de buenas prácticas en depuración en la depuradora de Talavera de la Reina / JCCM
 Clara Manzano
 Clara Manzano
 Elena Rosa
 Lanza
Cerrar