Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha modificará el Estatuto de las Mujeres Rurales para hacerlo «más moderno»

MartinezArroyo
Martínez Arroyo, reunido con mujeres de la asociación Mujeres en Gastronomía, en Pioz (Guadalajara) / JCCM
Lanza / PIOZ (GUADALAJARA)
El consejero de Agricultura ha visitado en Píoz (Guadalajara) la pastelería Fátima Gismero, pastelera revelación en el último Madrid Fusión y se ha reunido con otras socias de Mujeres en Gastronomía

«Vamos a hacer una ley mejor, más moderna todavía, que nos ponga todavía más en la vanguardia», así se ha pronunciado este viernes el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, acerca del Estatuto de las Mujeres Rurales en un encuentro con mujeres en Guadalajara. «Creo que es la mejor contribución que podemos hacer al desarrollo rural», informa la Junta en un comunicado.

Cuando se modifique, ya en la próxima legislatura, asociaciones y empresas «se verán en la obligación de incorporar al menos un 40 por ciento de mujeres en sus órganos de dirección, en los Consejos Rectores de las Cooperativas o en los Consejos de Administración de las empresas particulares», ha contado el consejero que ha visitado la pastelería de Fátima Gismero, pastelera revelación en Madrid Fusión y miembro del colectivo Mujeres en Gastronomía.

El consejero ha destacado que el empoderamiento y la visibilización de las mujeres en el medio rural «es esencial, es la tarea más importante que tenemos para garantizar el futuro de nuestro territorio, de nuestros pueblos», ha informado la Junta en nota de prensa.

Martínez Arroyo ha puesto a Gismero como ejemplo de las «cosas bonitas y cosas buenas, que tenemos tantísimas en Castilla-La Mancha» y ha asegurado que ella «ha revolucionado de alguna manera la forma de entender la pastelería en Castilla-La Mancha».

Durante la visita, el consejero ha tenido la oportunidad de conocer otros proyectos de emprendedoras del medio rural, como el de AOVE La Común, de las hermanas Laura y Elena Sánchez; y el restaurante Laurea, regentado en Pastrana por Cristina Pendolero. Martínez Arroyo ha estado acompañado por la directora general de Alimentación, Elena Escobar; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Guadalajara, Santos López; y el alcalde de Pioz, Juan Antonio Pendás.

DO Uclés, sostenible y femenina

Tras conocer el proyecto de Gismero, Francisco Martínez Arroyo se ha desplazado hasta Fuente de Pedro Naharro, donde ha visitado dos bodegas pertenecientes a la DO Uclés: Bodegas Fontana y la cooperativa ‘La Soledad’. Esta Denominación de Origen se caracteriza por trabajar de manera sostenible. De hecho, cuenta en la actualidad con cuatro planes específicos en este sentido: reducción del consumo de agua, reducción del consumo de energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducción de residuos.

En Bodegas Fontana ha podido visitar un proyecto que hace vino «todo ecológico, todo vegano y todo con DO Uclés», tal como ha explicado su gerente, Isabel Hernández. La Cooperativa ‘La Soledad’ también tiene importante representación femenina, con su enóloga, Milagros Romero, que es, a su vez, presidenta del Colegio de Enología de Casilla-La Mancha. Una tercera mujer ha sido también protagonista de las visitas, Lola Núñez, gerente de la D.O. Uclés.

Mujeres en Gastronomía

Tanto la pastelera Fátima Gismero como las olivicultoras de La Común, las hermanas Laura y Elena Sánchez; la propietaria del restaurante Laurea, Cristina Pendolero; la gerente de la D.O. Uclés, Lola Núñez; la gerente de Bodegas Fontana, Isabel Hernández; y la enóloga de La Soledad, Milagros Romero, pertenecen a Mujeres en Gastronomía (MEGs), un colectivo que ya «es un referente en nuestro país y yo he querido hoy ponerlo en el mapa, contarlo», ha resaltado Martínez Arroyo.

MEGs es una red formada por mujeres que quieren demostrar que el talento en gastronomía no tiene género. En Castilla-La Mancha, cuenta ya con más de un centenar de cocineras, personal de sala, sumilleres, panaderas, pasteleras, productoras agroalimentarias, ganaderas, agricultoras, investigadoras, docentes, asesoras gastronómicas, organizadoras de eventos, periodistas o creadoras de contenido especializadas en la gastronomía.

El consejero ha manifestado que «debemos hacer justicia con las mujeres, que llevan mucho tiempo haciendo mucho esfuerzo con poco reconocimiento». Además, ha puesto en valor que, muchas, de distintos sectores, colaboran entre ellas y ponen en práctica una verdadera economía circular, que contribuye con el sector productor: «¡qué sería de nuestros agricultores y ganaderos sin la gastronomía», ha dicho.

El movimiento MEGs

El movimiento MEGs, de espíritu colaborativo, pretende impulsar la visibilidad de la mujer en la gastronomía y trabaja por respaldar el talento femenino y divulgar el conocimiento en un ámbito de igualdad. Además, crea espacios de trabajo, colaboración y sinergias para impulsar nuevos proyectos empresariales, académicos y científicos. Solo en Castilla-La Mancha engloba a más de un centenar de mujeres.

 

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José María Fresneda, presidente regional de Asaja en una foto de archivo / Clara Manzano
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán (d), y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, han firmado un convenio de colaboración / JCCM
 EUROPA PRESS
 EP
 JCCM
Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla La Mancha
Cerrar