Hace quince años, más de la mitad de los docentes de Castilla-La Mancha (el 51,67%) tenían menos de 40 años, mientras que hoy representan el 28,75%; el 18%, casi uno de cada cinco, tiene más de 55 años, un porcentaje que es, incluso, superior en las provincias de Albacete (22,23%) y Ciudad Real (el 20,29%), según revela un informe de CCOO-Enseñanza publicado este domingo.
Este trabajo muestra la evolución de la composición de las plantillas de docentes en la región por tramos de edad cuyos resultados “encienden las alarmas” ya que “nuestra región tenía en el año 2009 el profesorado más joven de España, pero quince años después, es una de las regiones que cuenta con más profesorado de mayor edad del país”, según señala el sindicato en un comunicado de prensa. “Por cada docente menor de 30 años hay cinco que superan los 50”, aclara.
CCOO Enseñanza recuerda que tras la crisis del año 2008 hubo un aumento general de la edad de las plantillas de docentes en toda España debido a las políticas de ajuste y recortes en todas las comunidades autónomas, pero sostiene que en el caso de Castilla-La Mancha el impacto fue “mucho más acusado”.
Según datos del Ministerio, desde 2009 a 2021, a los que hace alusión el comunicado, la franja de docentes de entre 30 y 39 años perdió más de cuatro puntos de media en el país, pero en Castilla-La Mancha se desplomó más aún hasta casi quince puntos, mientras la media nacional de docentes menores de 30 años cayó más de tres puntos, en la región bajó más de ocho, pasando de 15,47% al 6,95%.
Más docentes mayores de 50
En este sentido, CCOO recoge los datos de la Consejería de Educación referidos al curso 2022/23, según los cuales, Castilla-La Mancha tiene 2.296 docentes del régimen general menores de 30 años, mientras que los mayores de 50 son 11.027, casi cinco veces más.
“Los informes de la OCDE sobre Educación, Enseñanza y Aprendizaje establecen que, para una composición óptima de las plantillas, debería haber un docente menor de 30 años por cada dos mayores de 50. Aquí tenemos uno por cada cinco, una proporción inasumible”, denuncia Ana Sanroma, responsable de Pública docente no universitaria de CCOO-Enseñanza CLM.
Y en referencia al profesorado de Castilla-La Mancha explica que “el desmesurado incremento porcentual de las franjas de más de 40 años frente a las de menos de esa edad, se debe a los recortes de Cospedal aún no revertidos por Page, a la no convocatoria de ofertas de empleo durante varios años y a la ausencia de medidas para favorecer el relevo generacional y la eliminación de las que había”, explica Sanroma.
“La recuperación de las Ofertas de Empleo han paliado un poco el acelerado proceso de envejecimiento, y los refuerzos COVID de los dos cursos posteriores a la pandemia incluso propiciaron un incremento notable del profesorado menor de 30 años. Pero el aumento de la edad de las plantillas es evidente y, tal y como señala el reciente informe ‘Monitor de la Educación y la Formación 2023’ de la Comisión Europea, sigue siendo un reto en nuestro país; y específicamente en CLM, debemos reconocer.”
Favorecer la jornada lectiva de los mayores de 55
Aunque en España no existe la jubilación anticipada por contrato de relevo, la responsable de CCOO recuerda que la Ley Orgánica de Educación (LOE) insta a las Administraciones Educativas a favorecer “la reducción de jornada lectiva de los profesores mayores de 55 años que lo soliciten”, bien “con la correspondiente disminución proporcional de las retribuciones”, o bien mediante “la sustitución parcial de la jornada lectiva por actividades de otra naturaleza sin reducción de las retribuciones”, señala Sanroma.
“Nuestra comunidad autónoma optó por esta última opción hasta 2012, cuando la eliminó Cospedal; y García-Page sigue sin recuperarla. Si algún docente mayor de 55 años quiere reducir su jornada lectiva, debe renunciar al salario correspondiente y casi nadie lo hace porque casi nadie puede permitírselo”, indica Sanroma que hace referencia, además, a la reclamación de CCOO ante Educación para que los mayores de 55 años puedan recuperar la reducción de horas lectivas sin perder retribuciones, así como las medidas de presión puestas en marcha para lograrlo como una campaña de recogida de firmas.
A juicio de CCOO- Enseñanza, “la reducción de la jornada lectiva para mayores de 55 años no debe suponer un aumento de la carga de trabajo para el resto del profesorado, por lo que se requerirá la ampliación de plantillas”. Según los cálculos de este sindicato, esta medida supondría la incorporación de más de 864 docentes que, previsiblemente, serían mayoritariamente jóvenes, “con el consiguiente rejuvenecimiento del conjunto del colectivo”