Los viajeros que llegaron hasta Castilla-La Mancha gastaron un total de 453,5 millones, con 34 euros de gasto medio por persona y día y unos viajes con una duración media de 4,9 pernoctaciones.
Por su parte, los castellanomanchegos realizaron 2.300.182 viajes por otros lugares de España en ese mismo periodo, un 4,1% de los realizados en todo el país. Los habitantes de la región gastaron en esos viajes 865,7 millones de euros, lo que arroja un dato de 62 euros gastados por persona y día, y tuvieron una duración media de 6,1 pernoctaciones.
A nivel nacional, el número de viajes de los residentes en España disminuyó un 0,5% en el tercer trimestre del año situándose en 56,8 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 89,2% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional, con un descenso del 5,9% respecto al mismo trimestre del año pasado.
El 38,7% de los viajes del tercer trimestre correspondieron a vacaciones de verano. Considerando también el mes de junio, los residentes realizaron 23,8 millones de viajes de vacaciones de verano, un 2,5% más que el año anterior.
Estos viajes tuvieron una duración media de 12,4 pernoctaciones, un 0,7% más que el mismo periodo de 2021.
En los nueve primeros meses de 2022 los viajes de ocio aumentaron un 34,2%, los de negocios un 20,5%, los efectuados por otros motivos un 20,1% y las visitas a familiares o amigos un 14,7%, según el INE.
En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 82,6% de los viajes con destino interno, un 9% menos que en el mismo trimestre de 2021. En el 56,6% de los viajes al extranjero se usó el transporte aéreo, con un incremento del 113,8%.
Los datos del INE muestran que en los nueve primeros meses de 2022 los viajes internos en vehículo propio aumentaron un 13,6% y los viajes al extranjero en transporte aéreo un 235,1%.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el tercer trimestre fueron Andalucía (17,1% del total), Cataluña (13,3%) y la Comunitat Valenciana (12%).
Por comunidad autónoma de destino principal, los gastos medios diarios más elevados se registraron en los viajes a Islas Baleares (78 euros), Canarias (76 euros) y País Vasco (69 euros). Por su parte, los valores más bajos se dan en Castilla-La Mancha y Castilla y León (34 euros) y Región de Murcia (35 euros).