• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Según la Organización Médica Colegial (OMC)

Castilla-La Mancha registró 1,69 agresiones por cada 1.000 médicos colegiados durante 2024

"Tenemos que dar una vuelta a esto y necesitamos un cambio cultural. Vivimos en una sociedad en la que el diálogo claramente se ha deteriorado"

El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón de personas en 2024 / Lanza
El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón de personas en 2024 / Lanza
Lanza / MADRID
En cuanto al lugar de las agresiones, en el ámbito de la Atención Primaria se dan el 47,7 por ciento de los casos, lo que supone cuatro puntos más que en 2023

El Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) registró durante el año 2024 un total de 847 acciones violentas, lo que supone un nuevo récord anual y pone de relieve que cada diez horas se agrede a un médico en España. Así, en Castilla-La Mancha se produjeron el 1,69 agresiones por cada 1.000 colegiados.

«Tenemos que dar una vuelta a esto y necesitamos un cambio cultural. Vivimos en una sociedad en la que el diálogo claramente se ha deteriorado. El insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando progresivamente hacia la crispación constante», ha denunciado el presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo.

De este modo se ha expresado Cobo durante la presentación de los datos este miércoles en la ‘Jornada de agresiones contra los profesionales sanitarios’, donde se ha celebrado el 15 aniversario del Observatorio.

Así, se registraron 847 agresiones el pasado año entre los 312.312 médicos colegiados. Esta cifra de agresiones es superior a la de 2023 (769) y 2022 (843), que fue el dato más alto de todo el registro que se creó en 2010. En total, desde el inicio del registro en 2010, se han comunicado 8.108 agresiones.

De todas las agresiones sufridas en 2024, el 62,40 corresponde a mujeres y el 37,60 a hombres, un dato que consolida la tendencia de los últimos años en los que las mujeres sufren la mayor parte de las agresiones.

En cuanto al lugar de las agresiones, en el ámbito de la Atención Primaria se dan el 47,7 por ciento de los casos, lo que supone cuatro puntos más que en 2023. Por detrás, se sitúan los hospitales, donde descienden dos puntos y se colocan en el 17,9 por ciento, por delante de urgencias de hospitales(9,5%) y urgencias de Atención Primaria (8,2%), que descienden levemente.

Además, Ceuta es el lugar donde mayor porcentaje de agresiones se registraron en 2024. En concreto, 18,62 agresiones por cada 1.000 colegiados, seguida de Extremadura (5,80), Melilla (5,65), Canarias (5,08). Por su parte, las regiones donde se registró un menor porcentaje son Aragón (1,28), Madrid (1,42), Castilla -La Mancha (1,69) y Asturias (2,37).

Respecto a los diferentes tipos de agresiones sufridas, casi en la mitad de los casos (48%) se produjeron amenazas y coacciones, mayoritariamente a mujeres (65%). Por otra parte, el 11 por ciento del total fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 71 por ciento las mujeres y un 29 por ciento los hombres.

Asimismo, de todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 14 por ciento, un punto más que el año pasado.

LA PRINCIPAL CAUSA: LAS DISCREPANCIAS MÉDICAS

El informe elaborado por la OMC destaca que las causas asistenciales representan 8 de cada 10 agresiones. Dentro de estas causas asistenciales, la principal causa de las agresiones es la discrepancia con la atención médica recibida, que se sitúa en el 50,9 por ciento, aunque desciende ligeramente.

También son motivo de agresiones las discrepancias profesionales (17,3%) y los informes no acordes a las pretensiones (11,6%), que se igualan con los asuntos relacionados con la incapacidad laboral (11,6%).

En cuanto a las causas estructurales de las agresiones, las que no están relacionadas con la atención médica o cuestiones asistenciales, siguen aumentando respecto al año anterior. Entre los motivos, destaca con un 65,9 por ciento el tiempo en ser atendido, seguido de un mal funcionamiento del sistema (34,1%).

Al hilo, los datos de la tipología de las agresores en el año 2024 muestran que son principalmente pacientes programados (46,5%), seguidos de pacientes no programados (32%) y acompañantes (19,8%). Asimismo, el 52,5 por ciento de los agresores tiene entre 40 y 60 años, el 34,4 son menores de 40 años y el 13,1 por ciento más de 60 años.

MENOS DE LA MITAD DE LAS AGRESIONES COMUNICADAS LLEGAN A DENUNCIARSE

Los médicos han hecho hincapié en que menos de la mitad de las agresiones que se comunican a los colegios de médicos se denuncian (43,5%). Por este motivo, desde la OMC, han enfatizado en la necesidad de hacerlo para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes.

«Posiblemente esta situación sucede porque piensan que la denuncia no va a servir para nada, excepto para exponerles a ellos en un entorno más amplio del que pensamos», ha señalado Cobo.

Asimismo, unos 93 profesionales han solicitado la protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC a través de la póliza con A.M.A Seguros.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad
CESM CLM llama a secundar la huelga a médicos y facultativos / Lanza
La institución colegial expresa su compromiso de colaboración para desarrollar estrategias de prevención, sensibilización y protección
Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real / Elena Rosa
Los firmantes consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea es insuficiente / Lanza
rchivo - Un grupo de personas en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada convocada por el Ministerio de Sanidad. - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Cerrar