lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 15:02
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Castilla-La Mancha registró 424 agresiones a profesionales sanitarios, el 5,8% de carácter físico

Regina Leal, directora gerente del Sescam / Lanza
Regina Leal, directora gerente del Sescam / Lanza
Lanza / TOLEDO
El Sescam destaca que la cifra supone la primera caída en tres años, tras reducir en un 10% los episodios violentos ocurridos con respecto a 2018

    En 2019 se produjeron 424 agresiones a profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), lo que supone un 10% menos respecto al año anterior y la primera vez que se registra un descenso en los últimos tres años. De este total, la mayoría –más del 90%– fueron de carácter verbal y un 5,8% llegaron a ser de tipo físico.

    Así lo ha destacado este jueves la directora gerente del Sescam, Regina Leal, en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de presidir el pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del Servicio de Salud regional.

    En 2019 se revirtió la tendencia en relación a años anteriores, ha precisado Leal, de manera que, en comparación con 2018, el número de incidentes registrados ha disminuido, al pasar de 468 a 424.

    El mayor número de registros proceden de Atención Primaria y las consultas son el área donde más se producen, ha puntualizado la directora gerente del Sescam, quien ha añadido que casi el 70 por ciento de las declarantes son mujeres y cerca del 58% son profesionales de la Medicina.

    En cuanto al tipo de episodios conflictivos, casi un 91% son de tipo verbal, mientras que las físicas suponen el 5,8% del total y las que afectan al patrimonio y las de tipo escrito suman poco más del 3%.

    Leal ha remarcado que a pesar de que la mayoría de agresiones no son físicas, el Gobierno regional no “puede permitir que los profesionales sean insultados o amenazados” y, por eso, está volcando “todos los esfuerzos” para garantizar la seguridad.

    A este respecto, ha recordado que uno de los objetivos que se plantearon cuando se puso en marcha el Observatorio fue mejorar el registro de los incidentes que se producen, aplicando criterios comunes, con el fin de conocer no solo la magnitud de este problema sino también para dibujar un mapa preciso acerca de los “puntos calientes” y en base a ello, adoptar las medidas necesarias.

    “Creo que hemos avanzado mucho y podemos decir que el Plan Perseo es, hoy por hoy, el registro más completo y accesible de los incidentes ocurridos en los centros del Sescam, en virtud del cual se están adoptando las medidas de prevención oportunas”, ha indicado.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

    En este sentido, ha señalado que en el año 2017 se realizó una auditoria de la situación de estos elementos de vigilancia, para conocer su ubicación y funcionamiento y en base a los resultados, en los últimos años se han reforzado todos estos dispositivos con la intención de mejorar la seguridad tanto de los profesionales como de los propios usuarios.

    Así, además de los sistemas de seguridad activa, a través de la presencia de vigilantes de seguridad, los centros sanitarios del Sescam disponen en estos momentos de más de 5.100 dispositivos de seguridad desplegados.

    De ellos, 2.434 son cámaras, 1.738 detectores y 948 pulsadores antipánico. El presupuesto destinado en 2019 a medidas de seguridad ascendió a ocho millones de euros, un tercio más que el año anterior.

    Otra de las líneas de actuación emprendida es la actualización de los procedimientos de prevención, detección y actuación frente a situaciones de conflicto entre trabajadores y usuarios.

    En este contexto, Regina Leal ha explicado que en caso de tener conocimiento de algún episodio violento, ya sea físico o verbal, existe un procedimiento a seguir con objeto de que “el incidente y su autor no queden impunes”.

    En ese procedimiento se establece la asistencia personalizada del trabajador, además de la puesta en marcha de los cauces de investigación de los hechos ocurridos para adoptar las medidas oportunas respecto al suceso, ofreciendo la posibilidad de asesoramiento legal y asistencia letrada.

    ASISTENCIAS LETRADAS

    En relación a esta cuestión, la directora gerente del Sescam ha señalado que el año pasado fueron 54 las asistencias letradas prestadas como consecuencia de episodios violentos y que más del 60% de los procedimientos terminados judicialmente finalizaron con una sentencia condenatoria.

    Leal ha recordado que desde el año 2017 el Gobierno de Castilla-La Mancha viene personándose como acusación particular en todas las agresiones físicas a profesionales sanitarios y que desde finales del año pasado se ha ampliado a las agresiones verbales de gravedad.

    Además, se ha mejorado la protección jurídica que se ofrece a los profesionales del Sescam en caso de agresiones sufridas en el ejercicio de su actividad, de tal modo que pueden acceder a un servicio de asesoramiento jurídico durante las 24 horas del día, los 365 días a la semana.

    Campaña de información

    Pese a la disminución en un 10 por ciento del número de incidentes registrados, el objetivo de Ejecutivo autonómico es seguir reduciendo esa cifra y por eso se van a continuar implementando acciones en la línea de “tolerancia cero” frente a las agresiones a sanitarios.

    Para ello, Leal ha avanzado que a lo largo de este año se va a promover una campaña de comunicación contra las agresiones a sanitarios, con la que se pretende reforzar la información y la toma de conciencia por parte de los usuarios, de cara a exigir el máximo respeto para todos los profesionales.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
CSIF dice que el aumento de casos está tensionando la red sanitaria regional, cuando aún no se ha alcanzado el pido epidémico / Archivo
Una de las entradas del Hospital General Universitario de Ciudad Real / Lanza
Sede del Sescam /Lanza
Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha/ E. Press
Jornada de paliativos en el hospital Santa Bárbara / Lanza
Fachada de la sede del Sescam/ Archivo E. Press
Cerrar