• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha registró 59.451 pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en el mes de febrero

jamientos
Los datos han sido aportados por el INE /Lanza
Lanza
En concreto, se han cifrado 19.953 pernoctaciones en apartamentos turísticos, que aúnan un total de 5.087 plazas, con un grado de ocupación del 14%, que ascendió hasta el 25,37% en fin de semana.

Castilla-La Mancha registró un total de 59.451 pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) durante el mes de febrero, según los datos provisionales difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, se han cifrado 19.953 pernoctaciones en apartamentos turísticos, que aúnan un total de 5.087 plazas, con un grado de ocupación del 14%, que ascendió hasta el 25,37% en fin de semana.

Mientras, los campings, que suman 4.371 plazas y 1.350 parcelas estimadas, tuvieron 2.789 pernoctaciones en el mes de febrero, por lo que el grado de ocupación por parcelas se quedó en el 26,7%, subiendo hasta el 28,33% en fin de semana.

En cuanto a los alojamientos de turismo rural, Castilla-La Mancha registró 33.819 pernoctaciones, teniendo un total de 14.066 plazas. Por tanto, la ocupación fue del 8,57%, incrementándose hasta el 23,56% durante los fines de semana.

De su lado, los albergues castellano-manchegos, que engloban hasta 2.113 plazas, tuvieron 2.890 pernoctaciones, lo que arroja unos datos de ocupación del 4,89% y del 8,31% en fines de semana.

En cuanto a los datos nacionales, las pernoctaciones realizadas en España en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron los 5,6 millones en febrero, lo que supone un descenso del 2,4% frente al mismo mes de 2018.

Este descenso se debe a las pernoctaciones realizadas por los no residentes, que cayeron un 3,9% en febrero, en contraste con el aumento interanual del 2,9% de las pernoctaciones realizadas por los residentes. La estancia media fue de 5,3 pernoctaciones por viajero.

Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros retrocedieron un 3% respecto al mismo periodo de 2018.

En febrero, 519.729 viajeros residentes en España realizaron más de 1,33 millones de pernotaciones en alojamientos colectivos extrahoteleros, que se suman a las 3,6 millones de pernoctaciones realizadas por 437.999 viajeros del resto de Europa y a las 643.991 pernoctaciones contabilizadas por 100.957 viajeros del resto del mundo.

Cae un 4,7 por ciento en los apartamentos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 4,7% en febrero, fundamentalmente por la caída de las de los no residentes, con un retroceso del 5,1%,, mientras que las de los residentes bajaron un 3%. La estancia media disminuyó un 5% respecto a febrero de 2018, situándose en 6,1 pernoctaciones por viajero.

El índice de precios de apartamentos turísticos (IPAP) aumentó un 2,4% en febrero en comparación con el mismo mes de 2018.

En febrero se ocuparon el 34,2% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,5% menos que el segundo mes de 2018. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 36,9%, con un descenso del 3%.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos supusieron el 83,9% del total. Reino Unido continuó siendo el primer mercado emisor, con casi un millón de pernoctaciones, un 1,1% más que en febrero del año anterior, seguido del mercado alemán, con 449.865 pernoctaciones, un 13,7% más.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,4 millones de pernoctaciones, un 6,7% menos. También es la región que alcanza el mayor grado de ocupación (82,7%) en los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido en esta modalidad de apartamentos, con 823.662 pernoctaciones y una ocupación del 85,7% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.

Por su lado, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural bajaron un 3,5% en febrero tras reducirse las pernoctaciones de residentes un 0,7% y, sobre todo, las de no residentes que cayeron un 12,9%.

En lo que respecta a los precios, el índice de precios de alojamiento en turismo rural (IPTR) aumentó un 1,3% en febrero. El grado de ocupación de las plazas ofertadas alcanzó el 9,9%, con un descenso del 4,4% respecto a febrero de 2018, mientras que la de los fines de semana se situó en el 23,1%, con una bajada anual del 3,8%.

Por comunidades autónomas, Castilla y León volvió a repetir como el destino preferido a pesar de registrar un 6,8% menos de pernoctaciones, hasta un total de 70.741. No obstante, Canarias fue la que alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 39,1% de las plazas ofertadas.

Por zonas turísticas, Pirineos fue el principal destino en turismo rural, con 21.014 pernoctaciones. El Parque Natural de Corona Forestal alcanzó la mayor ocupación, con el 46,9% de las plazas ofertadas.

Más pernoctacines en cámpings

Las pernoctaciones en campings registraron un incremento del 4,5% en febrero respecto al mismo mes de 2018, con un aumento del 0,3% de las de no residentes y un repunte del 21,2% de las de residentes.

Los precios en campings (IPAC) subieron un 1,7% en febrero en tasa interanual. Se ocuparon el 39,7% de las parcelas ofertadas, un 0,2% menos que en el mismo mes del año pasado, mientras que el grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 40,5%, con un repunte anual del 0,7%.

El 79,4% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes, con Reino Unido como primer mercado emisor, con el 35% del total de las pernoctaciones realizadas por extranjeros, un 2,4% más que en febrero de 2018.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 601.991 pernoctaciones, un 5,9% más. Esta comunidad también es la que alcanza el mayor grado de ocupación, con el 64,7% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido para acampar, con 314.451 pernoctaciones, y una ocupación del 86,7% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Oliva.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Personal del hotel Santa Cecilia, mostrando algunos de sus mejores vinos para ofrecer a sus clientes durante Fenavin 2025 / Elena Rosa
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 62 euros, lo que representa una subida del 4,9% interanual / Lanza
El nuevo récord en materia turística se confirmará la próxima semana / Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Terrazas del centro de Ciudad Real abarrotadas de público / Archivo Lanza
Las calles del centro de Ciudad Real este sábado / Elena Rosa
Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 10,1% y los extranjeros aumentaron un 8,8% / Lanza
Cerrar