Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

En España hubo 98.316

Castilla-La Mancha registró el año pasado 3.294 abortos voluntarios

Los datos se han hecho públicos coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro

Ministerio de Sanidad
Ministerio de Sanidad
Europa Press / MADRID
El año pasado se registraron 98.316 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que supone un aumento del 9 por ciento, es decir que 8.127 mujeres más abortaron con respecto a 2021, según se desprende del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, en el que se observa que, una vez terminada la pandemia, este dato se ajusta a los parámetros de la última década. En Castilla-La Mancha la cifra de interrupciones voluntarias de embarazo fue de 3.294.

Los datos, que se han hecho públicos coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro, muestra que la tasa de IVE en 2022 fue de 11,68 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, frente a los frente a los 10,70 de 2021. Además, se observa que el 73,04% se registró antes de la octava semana de gestación; mientras que otro 21,9% se produjo entre las ocho y las 14 semanas. En suma, el 94,94% de las IVE tuvieron lugar sin tener que ser informadas por ningún facultativo, con la única decisión de la mujer.

Por otra parte, las 98.316 interrupciones incluidas en el Registro Estatal fueron realizadas en un total de 222 centros autorizados en todo el territorio nacional, el 82,70% de ellos centros derivados (concertados o no) y el 17,02% centros públicos. En cuanto a la edad de las mujeres, las menores de 20 años representan el 10,61% del total. Además, el 41,28% de ellas declararon no usar ningún método anticonceptivo.

SE REALIZARON IVE A 306 MENORES DE 15 AÑOS

Por edad el mayor número de abortos se da en el grupos de edad de 20 a 24 años y de 25 a 29 años; le sigue de 30 a 34 y de 35 a 39 años; y después van menores de 19 años y mayores de 40 años. Así, se realizaron IVE a 306 menores de 15 años, 10.129 menores de 20 años; 43.154 a mujeres de 20 a 29 años; 40.793 abortos fueron en mujeres de 30 a 39 años; de 40 a 44 años fueron 7.689 abortos y en mayores de 44 se realizaron 724 abortos.

Para el 66 por ciento este era su primer aborto voluntario, mientras que el 22 por ciento de las mujeres afirmó haberse realizado antes una interrupción voluntaria del embarazo; un 7 por ciento de las mujeres señaló que era su tercera intervención y un 2 por ciento afirmó que era la cuarta IVE.

En cuanto a su situación personal, un 8,49 por ciento de las mujeres no tenía pareja pero sí hijos, mientras que 31,9 sí tenía pareja e hijos. Sin hijos, un 9 por ciento estaba soltera, mientras que 14,31 vivía con su pareja y hasta un 23,5 vivía con sus padres. respecto al número de hijos, el 50,6 por ciento no tenía hijos, mientras que el 23,55 por ciento afirmó tener un hijo; el 18,37 dos y más de un 7 por ciento afirmó tener 3 o más hijos.

En cuanto al nivel educativo, la encuesta muestra que un 35,10 por ciento tenía completado el bachillerato o algún ciclo de FP equivalente y hasta el 31,4 por ciento afirmó tener la ESO; mientras que el 19,8 por ciento señaló tener estudios universitarios. Respecto a su situación laboral, un 57,33 era trabajadora por cuenta ajena; un 17,88 por ciento estaba en el paro; un 12,6 por ciento era estudiante; un 4,65 por ciento afirmó ser trabajadora por cuenta propia; un 4,29 era ama de casa y pensionista un 0,34 por ciento.

Por nacionalidad, 62.464 se realizaron a mujeres de nacionalidad española, de ellas 280 eran niñas; mientras 6.299 era del resto de Europa o la Unión Europea; 21.080 eran del continente Americano y 4.706 del Africano.

Por comunidades autónomas, Cataluña vuelve a ser la región con la tasa más elevada de interrupciones voluntarias de embarazo (14,87 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años), seguida de la Comunidad de Madrid (12,89) que también repite como la segunda comunidad con mayor número de IVE; les sigue Andalucía (12,5), Asturias (12,45), Baleares (12,38), Murcia (12,26), País Vasco (11,38) y canarias (10,76).

Las regiones con menor tasa de IVE en 2021 fueron Ceuta y Melilla (3,82), La Rioja (6,71), Galicia (7,09), Extremadura (7,51), Castilla y León (7,95), Aragón (8,92), Navarra (9,20), Cantabria (9,20), Castilla-La Mancha (9,21) y Comunidad Valenciana (9,66).

UN 5,66% ABORTÓ POR ESTAR EN RIESGO SU VIDA

En cuanto a qué motivó la interrupción, el 91,23 señala que por petición propia; un 5,66 por ciento por un embarazo de grave riesgo para la vida de la mujer; y un 2,8 por riesgo de graves anomalías en el feto o fatales anomalías incompatibles con la vida. Un 73 por ciento lo hizo a las ocho semanas o antes; mientras que un 21,9 por ciento de 9 a 14 semanas, un 4,88 por ciento de 15 a la semana 22 y un 0,18 por ciento más allá de la semana 23.

Desde Sanidad afirman que entre sus «prioridades» se encuentra «seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva» en un trabajo conjunto con las comunidades autónomas y las sociedades científicas y asociaciones para prevenir los embarazos no deseados y la planificación familiar.

«Sanidad tiene el firme propósito de seguir garantizando el derecho a las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, mejorando el acceso a esta prestación dentro del Sistema Nacional de Salud, haciendo especial mención al trabajo de todos los profesionales dentro y fuera del sistema, a favor de la salud y seguridad de las mujeres», concluye.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcha Sí a la Vida en Madrid
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en rueda de prensa / Europa Press
Logo de CCOO
Una mujer embarazada
Consejería de Sanidad
Vista de la fachada del Tribunal Constitucional
Cerrar