Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha se sitúa por encima de la media nacional en personas que contribuyen con su IRPF a la Iglesia católica

Rueda de prensa de la CEE
Rueda de prensa de la CEE
Lanza / MADRID/TOLEDO
Preguntado por si los escándalos que afectan a la Iglesia pueden influir negativamente, Giménez Barriocanal ha precisado que "la Iglesia tiene sus luces y sombras", que "sus sombras se conocen muy bien" y que "todo el mundo tiene derecho a opinar" pero ha puesto de relieve la "inmensa labor social, asistencial y de acompañamiento" que realiza "en momentos especialmente duros"

La Iglesia católica española recaudó 320.723.062 euros en 2021 a través del 0,7% del IRPF, un 8,5% más (25,3 millones más) que el año anterior, cuando se recaudaron 295,4 millones de euros. Un total de diez comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,7%). Por delegaciones de Hacienda, la provincia con más asignación es Ciudad Real (51,62%).

Se trata de una «cifra récord», según ha destacado el vicesecretario general para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, este martes, en una rueda de prensa para presentar los datos de la Campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021.

La Iglesia española vuelve a recuperar así la tendencia al alza que se rompió el año anterior, cuando se produjo un descenso de 5,6 millones de euros en la recaudación, una caída que la CEE achacó a la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19.

El vicesecretario general para asuntos económicos de la CEE ha achacado este incremento al aumento de solidaridad de la población española cuando se atraviesan circunstancias difíciles, como ya ocurrió, según ha indicado, en la crisis de 2008.

«Va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil como el que tenemos ahora mismo», ha subrayado Giménez Barriocanal.

Preguntado por si los escándalos que afectan a la Iglesia pueden influir negativamente, Giménez Barriocanal ha precisado que «la Iglesia tiene sus luces y sombras», que «sus sombras se conocen muy bien» y que «todo el mundo tiene derecho a opinar» pero ha puesto de relieve la «inmensa labor social, asistencial y de acompañamiento» que realiza «en momentos especialmente duros».

Además, han aumentado en 84.201 el número de declaraciones en favor de la Iglesia, más del doble que en el año anterior, según los datos provisionales presentados. En total, más de 8,5 millones de españoles han marcado la casilla en su Declaración de la Renta, lo que supone un 31,2% de las declaraciones presentadas. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca esta casilla es de 37,73 euros.

Por territorios, el número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en 14 de las 17 comunidades autónomas (especialmente, en Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) y diez comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,7%).

En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid (6,7 millones de euros más) y Andalucía (5,3 millones más).

Por delegaciones de Hacienda, la provincia con más asignación es Ciudad Real (51,62%), seguida de Jaén (47,35%) y Badajoz (43,03%). En valor absoluto, las delegaciones de Hacienda donde han crecido más el número de asignaciones son Madrid, Sevilla, Málaga y Murcia.

Giménez Barriocanal ha explicado que funcionan con un mecanismo de solidaridad de modo que las diócesis que están en provincias con rentas altas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Murcia ayudan a sostener a las diócesis de la España despoblada donde la acción pastoral sería «casi imposible» si no tuvieran esta ayuda.

Por otra parte, ha precisado que la asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis lo que significa, según ha indicado, «una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta» como el aumento de las colectas propias o el trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis.

LAS COLECTAS SUBEN UN 10%

En concreto, ha avanzado que las colectas han experimentado un incremento de «más del 10% en este año», y también han observado aumentos en los «cestillos digitales» y en las aportaciones periódicas.

Sobre los resultados de la Declaración de la Renta, el director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, ha señalado que están «ante una campaña histórica pues el número de contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia es cada vez más alto» y les ha dado las «gracias».

Según ha indicado, estos resultados son «un espaldarazo al servicio social y espiritual» de la Iglesia, «tras años de especial dificultad por la pandemia y por la guerra en Ucrania». Además, ha puntualizado que este incremento de la recaudación será también un «balón de oxígeno» para las parroquias que han visto «sus facturas multiplicadas» por el aumento de los costes de suministros.

Con motivo de la presentación de resultados, el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha lanzado un especial en su web ‘portantos.es/gracias’, que ofrece la información más relevante de una manera visual y accesible.

Tal y como ha explicado Albalad, en esta web se muestra a los contribuyentes qué ocurre desde que marcan la casilla hasta que el dinero llega a su destino para hacer frente a las «fake news» que «proliferan», las cuales dicen que «esta recaudación de más de 320 millones de euros es para los obispos, cosa que no es cierta», según ha insistido.

Por otro lado, preguntados por si el Gobierno ha planteado alguna modificación del sistema de recaudación a través de la Declaración de la Renta, Giménez Barriocanal ha precisado que «el tema de la asignación tributaria, a día de hoy no está en la agenda» pero ha precisado que «de todo se puede hablar».

Sobre otros asuntos económicos que están tratando con el Gobierno, ha puntualizado que algunos ya han «dado a luz» como el de las inmatriculaciones «donde la Iglesia hizo un ejercicio de transparencia» y otros están «pendientes en agenda». «Se están trabajando y espero que podamos llegar a fondo a la consecución de los objetivos», ha remarcado.

Por otro lado, preguntado sobre si la Iglesia incluirá en su próxima memoria de actividades un apartado de indemnizaciones por casos de abusos, Giménez Barriocanal ha indicado que, a día de hoy, no tiene información sobre ninguna «modificación» en esa partida y ha pedido «dejar trabajar y que concluyan» las investigaciones sobre abusos que están realizando tanto el despacho de Cremades & Calvo-Sotelo como el Defensor del Pueblo. Mientras tanto, ha asegurado que «la Iglesia sigue trabajando en prevención y reparación».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración de la jornada de convivencia de Cruz Roja / Cruz Roja
Ayuntamiento de Ciudad Real / Elena Rosa
acto 'Semillas de VIVES Emplea Saludable' / Lanza
El Papa, ayer en la bendición Urbe et Orbi
Inmaculada Jiménez y Susana Pastor informaron sobre las deducciones autonómicas en la Renta 2024 / Elena Rosa
Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria - MARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS - Archivo
Cerrar