Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha termina 2020 con un 75 por ciento de su energía eléctrica procedente de fuentes renovables, 24 puntos por encima de la media nacional

El consejero de Desarrollo Sostenible Jose Luis Escudero
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero
Lanza / HUMANES (GUADALAJARA)
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que el pasado año aumentó la potencia instalada procedente de energías ‘limpias’ en 600 MW, lo que ha supuesto inversiones cercanas a los 700 millones de euros y la generación de aproximadamente 3.000 empleos

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha visitado durante la mañana de este sábado la empresa de Biomasa Biocercam SL, ubicada en la localidad guadalajareña de Humanes y dedicada a la producción y distribución de biocombustibles sólidos para la generación de energía térmica renovable.

Escudero, que ha estado acompañado del delegado de la Junta de Comunidades en la provincia, Eusebio Robles; el delegado de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, José Luis Tenorio; y la alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque, ha querido poner en valor la importancia que tiene para el Gobierno de Castilla-La Mancha hacer un uso eficiente de la energía que asegure el futuro del planeta y facilite el tránsito hacia un modelo energético descarbonizado, “circunstancias que ya nos están permitiendo ser una región económica, medioambiental y humanamente sostenible”.

El titular de Desarrollo Sostenible, que ha hecho estas declaraciones a propósito de la celebración, mañana domingo 14 de febrero, del Día Mundial de la Energía, ha subrayado que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha decidido “hacer una apuesta clara por la generación de energías renovables en nuestro territorio, a la vez que fomentamos la eficiencia energética y el autoconsumo eléctrico”.

Ha recalcado que esta afirmación, “no son sólo palabras, sino que los números nos avalan; el esfuerzo ha sido significativo, ya que calculamos que hemos podido atraer en apenas año y medio de legislatura inversiones privadas cercanas a los 700 millones de euros que han generado aproximadamente 3.000 empleos directos durante la construcción de plantas generadoras de energía procedente de fuentes renovables”.

Castilla-La Mancha acabó 2020 como región puntera en generación de ‘renovables’

José Luis Escudero ha dado cuenta de la situación en la que se encuentra la región respecto a la generación de energías renovables una vez concluido el año 2020. “Seguimos creciendo en potencia instalada de energías limpias en nuestra región”, ha afirmado. Así, durante 2020, Castilla-La Mancha había aumentado en 600 MW su potencia instalada renovable, alcanzando ya los 6.964 MW, “o lo que es lo mismo, el 75 por ciento del total de la potencia eléctrica instalada en la región procede de fuentes renovables, un 24 por ciento más que la media nacional”, ha destacado.

Según la tipología de energías renovables, en fotovoltaica Castilla-La Mancha es una comunidad puntera en potencia instalada con 1.947 MW. Mientras, en energía eólica, con 3.878 MW; en termosolar con 349 MW; y en la categoría “otras renovables” (biomasa, biogás y geotermia) con 140 MW, ocupa el tercer puesto del ‘ranking nacional’ en potencia instalada de energías procedentes de fuentes renovables.

Para el año 2021, la previsión es poder aumentar en 1.100 MW la potencia instalada procedente de energías limpias, gracias a una estimación de 550 millones de euros en inversiones que podrían generar más de 2000 empleos directos durante la construcción de nuevas plantas. “Estos números son un fiel reflejo del impulso que damos a las renovables desde este Ejecutivo”, ha valorado Escudero.

Plan Energético Horizonte 2030: 20.200 millones en inversión y más de 13.000 empleos

El consejero de Desarrollo Sostenible ha informado que “desde el Gobierno regional seguimos trabajando en la elaboración Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, que tendrá un impacto económico superior a los 20.200 millones de euros en inversiones y generará unos 13.000 empleos al año”. “Será un elemento clave que acelerará la transición energética de nuestra región”, ha enfatizado.

Asimismo, ha apuntado que se continúan adoptando medidas para agilizar la tramitación de la multitud de proyectos vinculados a las energías limpias que llegan a la Consejería, motivo por el que se ha decidido “reforzar, en este último mes, el gabinete técnico que se encarga de tramitar los expedientes siempre velando por la protección del medio ambiente. Así, a las 34 personas que formaban el equipo técnico se añaden 41 nuevos profesionales, por lo que se dobla el equipo llegando a 75 profesionales en la actualidad”, tras invertir en contratación de personal más de 900.000 mil euros.

Y también ha recordado que, en esta materia, “desde el Gobierno queremos predicar con el ejemplo y por ello en 2020 se tomó la decisión de invertir 90 millones de euros para que todos los edificios de la Junta de Comunidades y organismos autónomos se abastezcan de energía verde, a lo que se acaba de sumar la provincia de Guadalajara”.

Impulso del uso de la biomasa en el marco de la Estrategia de Biomasa regional

Dentro del marco de la visita a la planta de biomasa que ha llevado a cabo el consejero, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar el uso de biomasa como energía térmica, a través de la Estrategia de Biomasa de Castilla-La Mancha que se está desarrollando.

“La biomasa tiene una gran importancia en nuestra Comunidad”, ha afirmado, pues es una de las fuentes de energía renovable más importante, tras la eólica y la fotovoltaica. “Cerca de 165 empresas trabajan a lo largo de la cadena de valor de la biomasa forestal, con lo que esto implica a la hora de fijar población e impulsar el desarrollo de las zonas rurales en las que se asientan”, ha manifestado.

En este sentido, Jose Luis Escudero ha recalcado que la región tiene un gran potencial forestal (el 45 por ciento de su superficie es forestal), “por lo que tenemos que sacar provecho haciendo un uso sostenible de este recurso renovable que contribuye a mitigar el cambio climático”. Y ha adelantado que desde la Consejería se va a repetir a lo largo de este 2021 la convocatoria de ayudas en materia de autoconsumo que va a incluir el cambio de calderas de combustibles fósiles por otro tipo de sistemas, como la biomasa, la geotermia o la aerotermia. Esta línea de ayudas movilizo el año pasado un millón de euros.

Para concluir, el consejero ha destacado que se va a “seguir apostando por la gestión forestal sostenible para el mantenimiento y la conservación de los bosques, y por el uso de los recursos derivados de esta gestión forestal”, como lo demuestra el hecho de las ayudas recién concedidas para tratamientos selvícolas a 811 empresas y ayuntamientos por un importe superior a los 25 millones de euros con el fin de mejorar las masas forestales de la región.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un nuevo reactor para esta planta de combustibles renovables en Repsol Puertollano / Lanza
Repsol abre su primer punto de reciclaje de aceite doméstico usado en la gasolinera del Castillete / Lanza
Denuncia realizada por estas organizaciones ambientales / Lanza
Planta de combustibles renovables en Cartagena / Lanza
Reunión entre el consorcio RSU y Repsol / Lanza
Repsol ha participado en la jornada de transición energética en la logística en Puertollano / Marta Mora
Cerrar