En el Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha quiere poner el foco en que la salud laboral de las mujeres sigue siendo la «gran invisibilizada» y reclama el reconocimiento de las enfermedades profesionales que afectan a las trabajadoras, informa Europa Press.
Para el sindicato es necesario avanzar «de inmediato» en el marco normativo para dar una respuesta a la realidad de las mujeres trabajadoras. «Contamos con una Ley de Prevención de Riesgos Laborales de hace 30 años, que no recoge la perspectiva de género en el ámbito laboral, impidiendo una protección justa de la salud laboral», apunta en nota de prensa.
Según señala, mujeres y hombres se sitúan en condiciones y posiciones sociales y económicas diferentes en el mercado de trabajo, lo que implica que unas y otros estén expuestos a riesgos laborales distintos, desarrollando problemas de salud diferentes.
Así, la secretaría regional de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO apunta que los trabajos feminizados se caracterizan por presentar principalmente riesgos ergonómicos y psicosociales, mientras que en los masculinizados los hombres se exponen en mayor medida a los riesgos de seguridad.
Asimismo, el sindicato advierte que el cuadro reglamentario de enfermedades profesionales excluye muchas de las profesiones ejercidas por mujeres, lo que constituye una «discriminación» por razón de género. «Esto unido a la exclusión de todos los daños originados por riesgos psicosociales en el trabajo, hace que pasen inadvertidos y no sean reconocidos como tales».
Por ello, el sindicato insiste en que «el enfoque de género en la prevención es esencial para identificar y mitigar los riesgos específicos a los que se enfrentan las mujeres en el entorno laboral, contribuyendo a la implementación de medidas y políticas preventivas que garanticen entornos laborales más seguros, equitativos e inclusivos».Copiar al portapapeles