En la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente hoy 5 de junio, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha reclamado avanzar en la modernización del tejido productivo de la región desde la recuperación de los ecosistemas, «deteriorados» después de décadas en las que el modo de vida y consumo ha castigado la salud de las personas y la calidad del aire, del suelo o del agua.
«Cómo vivimos, producimos y nos movemos tiene consecuencias», ha indicado José Manuel Muñoz, secretario de Política Institucional y Desarrollo Territorial de CCOO CLM, señalando que «las políticas públicas deben encaminarse a promover un crecimiento sostenible, que permita conservar el medio ambiente y contribuir a revertir la emergencia climática en la que nos encontramos».
En una comunidad como la castellanomanchega, extensa en superficie, pero con poca densidad de población, con usos agrarios diversos, preservar modos de vida que no dañen los ecosistemas y su biodiversidad es fundamental «para que vivir en cualquier punto del territorio sea posible y deseable», apunta Muñoz, y es que la mala calidad del aire, del agua o del suelo, afectan en buena parte a zonas rurales dedicadas a proveer a zonas urbanas.
«El ejemplo que nos preocupa es el de la instalación de nuevas explotaciones porcinas, las polémicas macrogranjas», ha explicado el secretario de Política Institucional y Desarrollo Territorial de CCOO CLM. Proyectos cuestionados y cuestionables «que pueden cambiar para siempre la forma de vivir de poblaciones enteras, sometidas a malos olores y suelos contaminados».
CCOO CLM reclama en nota de prensa que haya una política clara y una estrategia que piense primero en los efectos sobre la vida de las personas de proyectos así. «Celebrar el medio ambiente hoy 5 de junio también tiene que ver con repensar la estrategia para Castilla-La Mancha y su industrialización pendiente, apostar por proyectos sostenibles y viables, tanto por impacto urbanístico y ambiental como por necesidades de recursos, y que no hipotequen el futuro de las personas, y por supuesto superar modelos de crecimiento económico caducos, basados en turismo y ladrillo».