• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En materia de conciliación y corresponsabilidad, digitalización y salud laboral

CCOO Castilla-La Mancha edita tres guías para enriquecer la negociación colectiva en la región

Las guías estarán disponibles en la página web del Consejo de Relaciones Laborales, en la página web del sindicato y también se distribuirán entre los delegados

Un momento de la rueda de prensa de la presentación de las guías / Lanza
Un momento de la rueda de prensa de la presentación de las guías / Lanza
Lanza / TOLEDO
El sindicato ha elaborado estas publicaciones ante los importantes cambios normativos en la ordenación de las relaciones laborales, entre otras causas

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha elaborado tres guías sobre derechos digitales, salud y seguridad en el trabajo, y nuevos derechos de conciliación con el objetivo de enriquecer la negociación colectiva de Castilla-La Mancha y solventar las carencias y lagunas existentes.

Estas publicaciones, que se enmarcan dentro del plan de trabajo del sindicato para este año en el marco del Consejo de Relaciones Laborales, han sido presentadas este jueves en rueda de prensa en Toledo por Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM, y Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social.

El objetivo de las mismas “es contribuir a mejorar y enriquecer los contenidos negociales y facilitar la incorporación de los nuevos derechos y de las nuevas normas en los convenios colectivos, ofreciendo a las y los negociadores directrices, criterios y modelos de cláusulas que contribuyan a dar respuesta a las necesidades derivadas de las grandes transformaciones en curso”, ha explicado Castelli.

La primera de las guías es sobre las medidas de conciliación y corresponsabilidad en el RD-Ley 5/2023, cuyo objetivo es informar a las empresas y personas trabajadoras de los nuevos derechos contenidos en la norma entrada en vigor desde junio de este año; y ofrecer a las personas encargadas de la negociación de los convenios colectivos directrices, criterios y orientaciones que faciliten su incorporación en el articulado de los mismos.

Otra de las guías es sobre digitalización y transformación tecnológica en la que hemos centrado la atención sobre aquellos aspectos orientados a facilitar la participación de las personas trabajadoras en la gestión de la transición digital, de forma tal que se asegure que, en el gobierno de la misma, todos los intereses en juego estén adecuadamente representados y que la transición hacia el nuevo modelo sea justa, inclusiva y participada.  En ella se incluyen criterios directrices, orientación, pero también ejemplos de cláusulas negociales. También se aborda en ella las problemáticas relativas al impacto sobre el empleo de la transformación digital, y se hace hincapié en la formación en la empresa como herramienta estratégica no solo de protección del empleo, sino también como instrumento para asegurar a las empresas la disponibilidad de perfiles profesionales ajustados a sus necesidades. En este sentido, la secretaria de Acción Sindical de CCOO CLM ha señalado que, según datos de FUNDAE, el porcentaje de empresas formadoras en España se sitúa en 2022 en poco más del 20% sobre el total de las potencialmente beneficiarias de la formación bonificada, porcentaje que en el caso de Castilla-La Mancha baja al 17,5%1. Ello se traduce que solo el 38% de los ocupados en España potencialmente beneficiarios de la formación en la empresa la han recibido (porcentaje que baja al 32.5% para las personas empleadas en Castilla-La Mancha). Pero lo peor es que el porcentaje de empresas que proporcionan formación en TIC se mantiene constante en torno al 20% a lo largo del tiempo.

La tercera de las guías es sobre seguridad y salud laboral, en la que también se ofrecen criterios, directrices, orientaciones y modelos de cláusulas negociales para reforzar la protección de la seguridad y salud en el trabajo. Se prioriza el enfoque preventivo y se pretende fomentar la transición hacia un modelo de acción preventiva adaptada a los grandes cambios en curso y a la garantía de la salud y bienestar laboral.

Las guías estarán disponibles en la página web del Consejo de Relaciones Laborales, en la página web del sindicato y también se distribuirán entre los delegados y delegadas sindicales. Además de estas tres guías, CCOO CLM ha realizado, dentro del plan de trabajo del Consejo de Relaciones Laborales, múltiples reuniones, seminarios, encuentros, informes y otras iniciativas, todas orientadas a lograr mejoras en el funcionamiento de las relaciones laborales en Castilla-La Mancha.

Para CCOO es necesario intervenir sobre el articulado de los convenios colectivos existentes en la región para lograr su adaptación a la nueva realidad jurídica y material.  En este sentido, Castelli ha recordado que en el V AENC hay un compromiso de realizar una importante operación de revisión y modernización de los contenidos de la negociación colectiva para adaptarlos “a los cambios y realidades que se van produciendo en la sociedad, en la economía y en el mercado de trabajo, en el marco de la transición digital y ecológica y del progresivo envejecimiento de la población” y para contribuir a “atajar problemas estructurales como (es sin duda) la desigualdad entre mujeres y hombres”.

Además, para CCOO CLM es el “momento propicio” para incluir estos contenidos en la negociación colectiva, con 23 convenios colectivos que hay que renovar en 2024 y 13 pendientes de 2023.

Por su parte, la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social ha destacado que el Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha, que nació en 2002, es “piedra angular del diálogo social” tripartito en la región. “En estos más de veinte años ha sido un foro de diálogo, colaboración y ayuda para favorecer la competitividad de las empresas, la consolidación del empleo y la regulación de las condiciones de trabajo”.

Asimismo, sobre las guías elaboradas por CCOO CLM ha destacado que “estamos muy interesados en el tema de la formación de las personas responsables de la negociación colectiva”, ya que “introducir elementos positivos en los convenios colectivos hace que las relaciones laborales sean más fluidas y será mejor para personas trabajadoras y empresas”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajadores de Vestas concentrados en las oficinas centrales de la multinacional en Madrid / Lanza
Los trabajadores se mantienen en sus jornadas de huelga en Fertiberia Puertollano / G.G.
Alfonsi Álvarez, secretaria general de CCOO UGT, se pronuncia sobre el conflicto en Vestas durante unas jornadas en Ciudad Real / Clara Manzano
Alfonsi Álvarez y Agustín Espinosa en las jornadas de prevención de riesgos laborales de UGT Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar