02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 22:26
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CCOO Castilla-La Mancha urge a modificar las “inaplicaciones de convenios colectivos” que, desde octubre de 2010, son un total de 225

Paco de la Rosa secretario regional de CCOO
Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO
Lanza / TOLEDO
En el año 2013 se produjo "el boom de las inaplicaciones, aunque estas no han remitido en el periodo de recuperación macroeconómica, es más, se produce un repunte de las mismas en los últimos once meses de 2019 que de confirmarse podría significar un abuso empresarial para eludir los acuerdos establecidos en convenios en base al IV AENC o al SMI"

El sindicato de Comisiones Obreras en Castilla-La Mancha ha pedido modificar las “inaplicaciones de los convenios colectivos”, ya que desde octubre de 2010 en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 225 que han afectado a más de 5.600 trabajadores, siendo la mayoría de estas inaplicaciones, en más del 96% de los registros, con respecto a la cuantía salarial.

Según ha informado CCOO en un comunicado, estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Los acuerdos de inaplicación de convenios colectivos en cifras’ elaborado por la Confederación Sindical de CCOO en el que se analiza las “inaplicaciones o descuelgues” de convenio, opción que también abrió la reforma laboral del año 2010.

Así, entre octubre de 2010 –cuando se pone en funcionamiento el Registro de Acuerdos Colectivos (REGCON)– hasta febrero de 2019, en el conjunto del país se han registrado un total de 9.673 inaplicaciones, que han afectado a un total de 348.229 trabajadores. Comercio, hostelería, industria siderometalúrgica y construcción y obras públicas son los sectores donde se ha producido un mayor volumen.

En Castilla-La Mancha en este mismo periodo ha habido hasta 225 inaplicaciones de convenios colectivos, que han afectado a 5.604 personas trabajadoras.

El mayor número se produce sobre los convenios colectivos sectoriales (96,64%), y en el 96,41% de los registros realizados ha sido inaplicada la cuantía salarial. Además, el 60,3% de las inaplicaciones corresponden a las empresas más pequeñas, de 1 a 10 trabajadores, y la inmensa mayoría afectan a los salarios, el 96,41% de los registros.

Para Comisiones Obreras las inaplicaciones de convenio es “uno de los elementos más graves de las reformas laborales, ya que han afectado directamente al núcleo duro de la negociación colectiva –retribuciones, jornada y distribución de tiempo de trabajo, sistema de trabajo y rendimiento o mejoras voluntarias de la Seguridad Social–“. Esto, han asegurado, “conlleva una pérdida de derechos que es imprescindible recuperar”.

En las empresas de menor tamaño y que carecen de representación sindical “es donde la voluntad empresarial ha podido imponerse con procedimientos y condiciones que exceden de los que prevé la propia normativa legal, facilitando el dumping y afectando también a las arcas de la Seguridad Social y Hacienda”.

2013, EL AÑO DEL “BOOM”

En el año 2013 se produjo “el boom de las inaplicaciones, aunque estas no han remitido en el periodo de recuperación macroeconómica, es más, se produce un repunte de las mismas en los últimos once meses de 2019 que de confirmarse podría significar un abuso empresarial para eludir los acuerdos establecidos en convenios en base al IV AENC o al SMI”.

Por ello, desde Comisiones Obreras han pedido modificar la vigente normativa laboral sobre “inaplicación del convenio” y cambiar todos aquellos aspectos de la norma legal que permiten, “por activa o por pasiva, el abuso empresarial, así como arbitrar los medios institucionales para perseguir con eficacia las conductas empresariales ilegítimas y el fraude que ellas conllevan”. En definitiva se trata de recuperar “la capacidad de la negociación colectiva para conseguir una mayor igualdad social”.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

CCOO se concentra en la plaza Mayor de Ciudad Real por un "convenio digno" para las trabajadoras de las guarderías / Clara Manzano
CCOO indica que el salario medio ha subido un 5,2% en Castilla-La Mancha  / Lanza
Terradillos, Cervantes y Muñoz / Elena Rosa
Concentración de agentes medioambientales
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi / A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
  • Pedro Ruiz, compromiso, actitud, historia /
  • El secretario provincial y regional asistieron a este homenaje / G.G.
  • Jesús Camacho durante este acto homenaje / G.G.
  • Compañeros de sindicato junto a familiares de Pedro Ruiz en este homenaje / G.G.
Cerrar