Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO CLM) ha instado al Gobierno regional a involucrarse en llevar el diálogo social al ámbito de la discapacidad, con el objetivo de “dignificar” al colectivo mejorando los centros y las condiciones laborales de las personas que trabajan en ellos.
En una reunión con delegados y delegadas del sector de la discapacidad para abordar problemas y necesidades, el secretario general de CCOO en la región, Paco de la Rosa; la secretaria general de la Federación regional de Enseñanza de CCOO, Ana Delgado; y el responsable de Privada de la federación estatal, Pedro Ocaña, negociador del Convenio estatal aplicable a estas personas trabajadoras, han señalado su preocupación por la falta de avances en las negociaciones, “bloqueadas” por las asociaciones patronales durante tres años.
De la Rosa ha comentado las dificultades que enfrenta el colectivo de personas con discapacidad y destacó el desinterés de la patronal en las condiciones laborales y en la prestación de servicios. Asimismo, ha hecho un llamamiento al Gobierno regional para que el diálogo social abarque también a este colectivo, no solo para negociar el convenio colectivo, sino también para “dignificar” los centros, muchos de los cuales son privados pero ofrecen servicios públicos.
El secretario autonómico de CCOO ha denunciado la falta de convenios dignos con “condiciones dignas y salarios suficientes” en los centros públicos o privados que atienden a personas con discapacidad. Ana Delgado de la Federación de Enseñanza de CCOO expresó su compromiso en mejorar las condiciones laborales y el servicio prestado en los centros, tanto públicos como privados.
Pedro Ocaña, negociador del convenio estatal, ha calificado la situación como “inaguantable” y ha afirmado que las mejoras en las condiciones de trabajo provienen principalmente de acuerdos en la mesa del diálogo social. CCOO busca a través del diálogo social modificar la “falta de recursos humanos, recursos materiales y condiciones dignas” que afectan al colectivo de la discapacidad.