El sindicato CCOO ha exigido este martes a la Consejería de Educación de la JCCM que mejore las condiciones laborales de los auxiliares técnicos educativos (ATE), de los técnicos especialistas de interpretación de lengua de signos y del personal de cocina de los centros educativos de la región debido a las «malas condiciones» que estos profesionales tienen en sus respectivos puestos de empleo. Condiciones como el despido durante los meses no lectivos de julio y agosto, una fecha en la que estos trabajadores tienen que cobrar el paro.
Así lo han denunciado en Ciudad Real representantes de estos colectivos en la rueda de prensa ofrecida junto a Ana Delgado, secretaria general de CCOO Enseñanza en Castilla-La Mancha y Antonio Ruiz, responsable del área de Personal Laboral de CCOO-Enseñanza en Ciudad Real, para pedir un empleo digno, con contratos anuales a tiempo completo para las personas afectadas por estas malas condiciones laborales, unas 600 personas en toda Castilla-La Mancha.
Según han denunciado los sindicalistas, el tipo de contratación utilizado por la Administración para disponer de este personal conlleva múltiples efectos negativos para los afectados, estando solo contratados diez meses al año, lo que implica, además de estar en el paro durante julio y agosto, también no percibir las dos pagas extras completas.
El colectivo más numeroso afectado es el de ATE, de las que el 85% son mujeres con contratos a tiempo parcial, lo que merma considerablemente sus retribuciones, llegando a percibir un salario por debajo de las categorías inferiores.
También han arremetido contra el modelo de contratación que se les aplica por negarles la posibilidad de optar a la jubilación parcial que contempla el Convenio Colectivo del Personal Laboral de la JCCM, pues con la contratación precaria que tienen no cumplen con los requisitos que marca la Ley de la Seguridad Social. De la misma manera han criticado que el periodo vacacional les viene impuesto, deben disfrutarlo en periodos no lectivos, lo que conlleva el disfrute fraccionado, un agravio más para estas trabajadoras frente al resto de sus compañeros.
Por todo ello, han explicado que iniciarán una campaña de recogida de firmas para trasladarlas a la Consejería de Educación y que ésta tome cartas en el asunto para acabar con la precariedad de estas personas que, pese a tener plaza y aprobada la oposición, siguen teniendo carencias en materia de derechos laborales.