• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CCOO lamenta, pese al crecimiento del PIB en 2019, que se recupere la economía pero «no a las personas»

ccoo
La secretaria regional de Empleo del sindicato CCOO en Castilla-La Mancha, María Ángeles Castellanos en una imagen de archivo /Lanza
Lanza / TOLEDO
CCOO de Castilla-La Mancha ha señalado que "se ha recuperado la economía", tras los datos de crecimiento del PIB en 2019, pero ha lamentado que esa recuperación no haya tenido su efecto en las personas.

«Un reparto de la riqueza que ha de hacerse mejorando el empleo, con mejores salarios y más estabilidad, y también mejorando los servicios públicos, los cuales consiguen que mejore la calidad de vida y que hacen que las vidas merezcan la pena ser vividas» afirma la secretaria general de Empleo y Políticas Sociales de CCOO en la región, Mª Ángeles Castellanos.

Castellanos ha remarcado que el diálogo social «nos hace resilentes» y advierte que «dejar operar al mercado maximizador de los beneficios monetarios nos debilita social y económicamente». «Avanzar sin dejar a nadie atrás implica que los avances en el PIB y en el PIB per cápita han de llegar a quienes con su esfuerzo están generando o han generado esta riqueza», ha informado CCOO en nota de prensa.

Admite que la economía de Castilla-La Mancha sigue creciendo, aunque «en 2019 el ritmo ha sido menor, pero se debe al comportamiento de la agricultura, un sector con menos producción en el último año, pero que mantiene niveles de creación de riqueza muy elevados y muy por encima de los niveles previos a la crisis de 2018».

Al comparar «los datos con los de hace 10 años», la secretaria general de CCOO de Empleo y Políticas Sociales ha señalado que en la región «el PIB ha crecido en más de 2.600 millones de euros, pero el empleo ha descendido en más de 91.000 personas».

«2020 es un año lleno de incertidumbres, pero también de certezas como el hecho de que las actuaciones públicas enmarcadas en el diálogo social han permitido una mayor adaptabilidad ante situaciones cambiantes como las que estamos viviendo. Frente a los discursos que promueven el individualismo como vía de salvación, es lo colectivo lo que nos permite avanzar de forma más incluyente y de forma más justa», ha afirmado Castellanos.

Además, ha asegurado que «si en los últimos diez años el PIB ha crecido en miles de millones de euros a costa de una importante destrucción de empleo, esto es que en los últimos diez años han ganado unos pocos que conforman las élites económicas y ha perdido la mayoría social». «Estos desequilibrios entre producción y empleo no se pueden desvincular de datos de niveles de pobreza y exclusión social porque tienen un vínculo directo».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajadores de Vestas en Daimiel concentrados a las puertas de la planta / Archivo
Manifestación en Toledo de trabajadores del transporte sanitario / Lanza
Jornada formación profesional de CCOO / Lanza
La secretaria regional de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, presenta la campaña de prevención del estrés térmico / Lanza
Cartel de la sede de Geacam / JCCM
CCOO ha explicado la problemática del Ayuntamiento de Puertollano / G.G.
Cerrar