Aumenta el empleo entre las personas extranjeras en Castilla-La Mancha, que ha cerrado mayo con un total de 88.782 afiliación a la Seguridad Social, 4.612 más con respecto a abril y 5.290 más que en el
mismo mes del año anterior.
El mayor incremento de personas afiliadas se ha registrado en el Régimen Especial Agrario, con un crecimiento en números absolutos de 3.014 personas, lo que supone un +22,36%, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Ante estos datos, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha llama “a las administraciones públicas, en concreto a los ayuntamientos, a que habiliten espacios transitorios para la acogida de personas trabajadoras temporeras antes de que les contraten”, afirma el secretario regional de Empleo y Políticas Públicas, Juan Carlos del Puerto.
Son muchas las personas que vienen a Castilla-La Mancha atraídas por la posibilidad de poder conseguir un empleo en las diferentes campañas agrícolas, y ante las previsiones de un verano más caluroso de lo habitual según los expertos en algunas comarcas de La Mancha, la que más trabajadores y trabajadoras
temporales del campo atrae, en estos meses de recolección de ajo, cebolla, pimiento, melón y uva, es importante que se les garantice un alojamiento en condiciones dignas.
Crecimiento de la afiliación de personas extranjeras
La afiliación a la Seguridad Social entre las personas extranjeras de Castilla-La Mancha en el mes de mayo ha subido en +4.612 personas, un +5,48% en términos porcentuales. Si comparamos estos datos con los de mayo del 2023, ha habido un aumento del +6,34%, pasando de 83.492 afiliaciones a 88.782, esto es, +5.290 afiliaciones más en un año.
A nivel nacional también se ha registrado un aumento de la afiliación de personas extranjeras en +2,78% con respeto al mes anterior, lo que supone +77.912 personas afiliadas.
Castilla-La Mancha es la décima comunidad autónoma en aportación de personas afiliadas extranjeras a la Seguridad Social al total nacional, con 88.782 afiliaciones, lo que supone un 3,08% de la cifra estatal. De ese total, 35.789 pertenecen a la Unión Europea y 52.992 son de países que no pertenecen a la Unión Europea, que representan el 59,69% del total.
La afiliación mensual de personas extranjeras en nuestra región sube en el Régimen Especial Agrario (+ 3.014; + 22,36%), en el Régimen General (+1.554; +2,81%) y en el Régimen Especial de Autónomos (+48, +0,42%), mientras que baja en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar (- 5, – 0,12%).
Por provincias, el aumento de la afiliación media de extranjeros en el mes de mayo 2024 se ha registrado en las provincias de Albacete (+2.015; +14,77%), Ciudad Real (+709; +5,63%), Guadalajara (+556; + 3,33%) y Toledo (+542; +1,89%), por el contrario ha bajado en Cuenca (+791; +6,24%).
La afiliación por sexo este mes ha sido de 54.179 hombres (+2.837 más que hace un mes) y que suponen el 61,03 % del total de afiliaciones y 34.602 mujeres que representan el 38,97% del total, con un incremento de + 1.744.
Los países que más personas afiliadas han aportado en nuestra región en este mes de mayo han sido Rumanía (28.997), Marruecos (13.469), Colombia (7.061), Venezuela (3.945), China (3.786), Perú (2.826), Bulgaria (2.562), Ecuador (2.521) y Ucrania (2.134).