Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

CCOO pide que se estabilicen más de 20.000 puestos de trabajo temporales en ayuntamientos de Castilla-La Mancha

CCOO pide que se estabilicen más de 20.000 puestos de trabajo temporales en ayuntamientos de Castilla-La Mancha / Lanza
CCOO pide que se estabilicen más de 20.000 puestos de trabajo temporales en ayuntamientos de Castilla-La Mancha / Lanza
Lanzadigital.com / TOLEDO
El sindicato recuerda a las corporaciones locales de la región que tienen la obligación de publicar antes del 1 de junio y de convocar antes del 31 de diciembre todas las plazas precisas para que su tasa de temporalidad no supere el 8%. Ahora oscila, de media, entre el 40% y el 80%. Hay ayuntamientos por debajo, pero también por encima, de esos porcentajes

La práctica totalidad de los ayuntamientos de Castilla-La Mancha tienen que acometer de inmediato, antes del próximo 1 de junio, por imperativo legal y por exigencia de la UE, los procesos de convocatorias de empleo público necesarios para estabilizar los más de 20.000 puestos de trabajo de carácter temporal que tienen en la actualidad, y que en un gran número de corporaciones locales incluso superan en número y porcentaje a sus trabajadores fijos o indefinidos.

“Nos encontramos con tasas de temporalidad increíbles en las administraciones locales, que van de media del 40% al 80%. Hay ayuntamientos que incluso más, ayuntamientos donde el personal es en su inmensa mayoría temporal. Esta situación es insostenible e intolerable. Y desde la Unión Europea nos piden cuentas, en el sentido de que nos pueden penalizar si no se cumple el máximo del 8% que establecen las normativas europeas”, ha advertido esta mañana la secretaria general de CCOO-FSC de CLM, Lola Cachero.

Esta federación del sindicato ha reunido hoy al centenar de delegados y delegadas que van a tener que negociar con cada administración pública donde se exceda ese 8% de temporalidad las correspondientes convocatorias de empleo público para cumplir la Ley 20/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

“Esta ley supone un antes y un después para atajar el gravísimo problema de fraude en la contratación en las administraciones pública que han alargado la contratación eventual más allá de lo que prevé la normativa, que nunca convocaron ofertas de empleo estable y a las que, durante cuatro años, la tasa de reposición ponía limites tan irrisorios como el 15%.”

Cachero explicó que las AAPP -sobre todo, ayuntamientos- que excedan el 8% de temporalidad tienen que publicar antes del próximo 1 de junio las OEP precisas para acomodar esa tasa a la legalidad; y negociar después las convocatorias correspondientes, que deben realizar antes de finalizar el año.

“Vamos a formar a todos nuestros delgados y delegadas para que a la hora de negociar las obligadas OEP sepan qué es lo que hay que negociar, que plazas hay que estabilizar, qué criterios tienen que regir las convocatorias. Es una jornada importantísima para la estabilidad en el empleo público en CLM”, indicó Cachero, que insistió en que en nuestra región el problema está focalizado en los Ayuntamientos, entidades que es su práctica totalidad incumplieron los acuerdos alcanzados en 2017 y 2018 por el Gobierno central y los sindicatos representativos (CCOO, UGT y CSIF).

“La Junta de Comunidades sí cumplió esos acuerdos, ahora mismo tiene en marcha procesos de OEP y no podemos saber qué tasas exactas de temporalidad tendrá a su conclusión, pero en todo caso será muy baja, inferior al 8%”, precisó Cachero. Respecto a la temporalidad en la Administración Periférica del Estado en CLM “es similar a la media de la Administración General del Estado en el conjunto del país.”

En todo caso, “el 1 de junio tienen que estar todas las OEP convocadas, todas las plazas, estén o no estén dentro de lo que son Plantillas, Relaciones de Puestos de Trabajo o cualquier otra organización de recursos humanos que tenga cada administración o empresa pública”, apuntó por su parte Miriam Pinillos, responsable estatal de Políticas Públicas de CCOO-FSC.

 “Hay muchas plazas que ni siquiera están contempladas como plazas de estructura, plazas que figuran como de eventuales en el ámbito sanitario, como sujetas a programas o a obras y servicios en los ayuntamientos… todas esas plazas que lleven más de tres años tienen que estar estabilizadas sí o sí”, advirtió Pinillos.

“Para ello está la Ley, para ello está también el compromiso del Gobierno de España, y del conjunto de las AAPP del país, con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia suscrito con la UE -componente 11-; un compromiso ineludible y expreso de acabar con la temporalidad en las Administraciones Públicas y en el Sector Público empresarial, sean entes públicos, sociedades mercantiles, consorcios, fundaciones…  Por tanto, sí o sí, esta vez hay que cumplir la normativa”

“Y si hay que acometer una situación coyuntural, como ha pasado con la pandemia, se puede tirar de interinidades o acumulación de tareas. Todo lo demás es estructural y tiene que ser estable. En CCOO lo tenemos claro: queremos en el marco publico plantillas estables de trabajadoras y trabajadores públicos”.

 “El objetivo de CCOO es estabilizar todas las plazas en las Administraciones Públicas -600.000 en el conjunto del país. Tener plantillas estables y suficientes, porque todavía hay un déficit estructural importantísimo. Y además de estabilizar esas 600.000 plazas y eliminar la lacra que supone la temporalidad, hay también por recuperar mucho empleo público”, recalcó la responsable de Políticas Públicas de CCOO-FSC, que también advirtió contra las ‘externalizaciones’.

 “CCOO va a estar siempre denunciando cualquier tipo de externalización de servicios públicos”, añadió Pinillos, a preguntas de los periodistas y en referencia explícita al Ente Público de Castilla-La Mancha. “‘Externalización’ es para nosotros una palabra demasiado suave, hablamos siempre en términos de privatización de servicios públicos que nunca deben estar en manos privadas. Estaremos siempre en la denuncia.”

 Cachero y Pinillos hicieron estas declaraciones antes de la celebración de la asamblea “informativa y formativa” que los/as delegados/as del Área Pública de CCOO CLM siguieron con sumo interés y en la que plantearon numerosas preguntas concretas sobre los procesos selectivos de estabilización que han de iniciarse por parte de las administraciones públicas a cuyas plantillas representan y cuyos intereses y derechos deben defender.

“Se trata de una jornada muy importante para la acción sindical de nuestros delegados y delegadas en las distintas administraciones públicas. Se avecinan meses muy intensos en la negociación colectiva de estos procesos de estabilización, hay miles de trabajadoras y trabajadoras de CLM cuyo fututo laboral y vital depende de ellos, y es preciso dedicar tiempo y trabajo a formar a los cuadros sindicales para que puedan defender con todas las herramientas posibles los servicios públicos y a las personas los prestan”, indicó Cachero

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las campañas hortofrutícolas se convierten en un polo de atracción de temporeros en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano (Archivo)
Recolectores en un campo de melones en la provincia de Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
Varias jornadas de huelga se secundaron en Fertiberia en junio / Jacinto Jurado
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Delegados de dieciséis empresas forman parte de esta nueva Coordinadora de Contratas de CCOO / G.G.
El secretario de Acción Sindical de CCOO C-LM, Ángel León, en una foto de archivo
Cerrar