Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

CCOO reclama políticas migratorias centradas en derechos humanos y no únicamente «en razones securitarias»

María Ángeles Castellanos, secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo en Comisiones Obreras Castilla-La Mancha. / CCOO – Archivo
María Ángeles Castellanos, secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo en Comisiones Obreras Castilla-La Mancha. / CCOO – Archivo
Lanza / TOLEDO
Tal y como detalla CCOO, en Castilla-La Mancha en 2021 el saldo migratorio con el extranjero fue de +2.985, un saldo positivo pero muy inferior al de años anteriores (+6.346 en 2020 y +13.982 en 2019). Por sexos el 55% del saldo corresponde a mujeres

En la conmemoración del Día Internacional de la Persona Migrante este domingo 18 de diciembre, CCOO de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de entender las migraciones como un factor normal en cualquier sociedad contemporánea, remarcando que las políticas migratorias se centren en los derechos humanos, «y no únicamente en razones securitarias, que se demuestran injustas e inhumanas».

«No podemos entender ninguna sociedad sin la aportación de las personas migrantes, tampoco la de Castilla-La Mancha, una comunidad en la que la población inmigrante es fundamental para el mantenimiento de actividades tan importantes para la región como la agricultura o los cuidados dentro del hogar, actividades en las que las personas trabajadoras extranjeras tienen una presencia muy destacada», ha afirmado la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos.

Las migraciones por causas económicas y/o laborales en su desarrollo jurídico normativo deben ser asumidas desde mecanismos de diálogo social, que permitan la aportación constructiva de los agentes sociales en el diseño de las políticas migratorias laborales, señala el sindicato en nota de prensa.

«La reciente aprobación unilateral por parte del Gobierno de España de la reforma parcial del Reglamento de desarrollo de la Ley de Extranjería es un mal ejemplo que no debe repetirse, si se quiere mantener la senda de diálogo tripartito que tantos frutos ha proporcionado en España desde 2004».

También en este Día Internacional de la Persona Migrante, CCOO remarca que «no se puede utilizar a la población inmigrante para precarizar el empleo, el empresariado no puede eludir sus obligaciones de mejora de la calidad del empleo buscando a personas que viven situaciones muy precarias para mantener salarios bajos y malas condiciones laborales».

Tampoco se olvida de las miles de personas que han dejado y siguen dejando Castilla-La Mancha en busca de mejores oportunidades de vida y de empleo en el extranjero, siendo conscientes además de que una vez que salen del país el retorno es complicado, por eso «la mejor política de retorno es generar las condiciones óptimas en la región para que nadie se vea obligado a emigrar», señala Castellanos.

DATOS

Tal y como detalla CCOO, en Castilla-La Mancha en 2021 el saldo migratorio con el extranjero fue de +2.985, un saldo positivo pero muy inferior al de años anteriores (+6.346 en 2020 y +13.982 en 2019). Por sexos el 55% del saldo corresponde a mujeres.

Respecto a la nacionalidad española el saldo es negativo, de -607 personas, el 45% de ellas mujeres y el 60% jóvenes entre los 15 y los 34 años, lo que demuestra que la juventud de Castilla-La Mancha continúa emigrando.

Entre la población de nacionalidad extranjera el saldo migratorio en Castilla-La Mancha es positivo con +3.592 personas, de las cuales el 53% son mujeres.

CCOO CLM es consciente del peso que tiene el empleo en las decisiones migratorias, por eso, en el Día Internacional de la Persona Migrante «reclamamos actuaciones más decididas que ofrezcan oportunidades de empleo de calidad para que las personas no se vean obligadas a emigrar de Castilla-La Mancha y también para las que vienen a nuestra región a trabajar».

«Las oportunidades de empleo han de ser siempre dignas», manifiesta la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo.

 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las campañas hortofrutícolas se convierten en un polo de atracción de temporeros en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano (Archivo)
Recolectores en un campo de melones en la provincia de Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
Varias jornadas de huelga se secundaron en Fertiberia en junio / Jacinto Jurado
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Delegados de dieciséis empresas forman parte de esta nueva Coordinadora de Contratas de CCOO / G.G.
El secretario de Acción Sindical de CCOO C-LM, Ángel León, en una foto de archivo
Cerrar