CCOO de Castilla-La Mancha celebrará el próximo miércoles, 12 de junio, en Toledo la jornada ‘Dualización de la formación profesional. Un espacio para la reflexión’. El objetivo de este evento es abrir un espacio para la reflexión compartida y el diálogo sobre la formación profesional del futuro y que ya es presente, la Formación Profesional Dual.
El foro tendrá lugar en el Centro Cultural San Clemente, con más de medio centenar de participantes, y será inaugurado por Paco de la Rosa, secretario general CCOO en la región, y por Nuria Berta Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, según ha informado el sindicato en nota de prensa.
La formación profesional es una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras y de la ciudadanía en general. Es una garantía de talento para el sistema productivo en su conjunto, tiene la llave para la innovación y es una condición para la competitividad sostenible de las empresas, especialmente de las pymes y micropymes y, por tanto, para el desarrollo local y regional.
«Desde esta convicción y teniendo en cuenta el contexto socioeconómico altamente disruptivo en el que nos encontramos, que nos enfrenta a transiciones como la tecnológica, la digital y la medioambiental, la adquisición y adaptación de las competencias profesionales se convierte en un elemento vertebrador de la cohesión social, más allá de su consabido valor para la adaptación de los cambios del sistema», afirma Encarna Sánchez, secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO Castilla-La Mancha.
Para el sindicato, la dualización de la Formación Profesional «supone una oportunidad de acercamiento en la relación entre aprendices, centros de formación y entorno productivo» y debe convertirse en el marco de «una cualificación igualitaria y en una herramienta que facilite el acceso a un empleo de calidad y a la adaptación a los cambios a lo largo de la vida».
La formación en alternancia, acordada en el marco del diálogo social conlleva, en definitiva, oportunidades pero no está exenta de retos, desde los derivados de las propias características del sistema productivo castellanomanchego, en el que cerca del 99% de las empresas son pymes o micropymes, hasta cambios metodológicos, de cualificación y regulación de la figura de los tutores, pasando por las garantías frente a la precarización del trabajo y el uso de los contratos formativos que, en todo caso, garanticen la calidad de la formación y el uso eficiente de los recursos, explica Sánchez.
A lo largo de la jornada se analizarán las medidas y proyectos en los que se está trabajando para hacerla efectiva a corto plazo, teniendo en cuenta la perspectiva de personas trabajadoras, aprendices, formadores y empresas y abordando el análisis de los condicionantes para garantizar su calidad y eficacia, todo ello desde el respeto a los derechos de trabajadores y aprendices.
A continuación, Marta Roldán, directora general de Formación Profesional en el ámbito laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, tratará sobre la formación dual en el ámbito laboral; mientras que José Rodrigo Cerrillo, director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, abordará la formación dual en el ámbito educativo.
Después, abordarán la visión sindical sobre el reto de la FP dual Gema Torres, del área de Formación de CCOO, y Ana Delgado, secretaria general de la Federación de Enseñanza CCOO Castilla-La Mancha, una mesa moderada por Encarna Sánchez, secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial CCOO en la Comunidad Autónoma.
También habrá una mesa redonda sobre experiencias de formación dual y el impacto en aprendices y personas trabajadoras, con las intervenciones de Enrique Sánchez, del Centro integrado de FP número 1 de Toledo, y Jorge Parra, director general del Instituto Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam), que será moderada por Ángel Mora, secretario de Formación CCOO Toledo.
Se encargará de clausurar la jornada la secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO Castilla-La Mancha.