«Es relevante el ímpetu en dar publicidad a un acuerdo minoritario al que se le intenta sacar bondades que en CCOO no encontramos», afirman desde el sindicato.
Según el sindicato, de entre las bondades que se le atribuyen al acuerdo, «una de ellas es el gran porcentaje de la representatividad que lo ha apoyado». «En ese 75% anunciado, se incluye a la Administración. En honor a la verdad, la representación sindical de la mesa sectorial de educación que ha apoyado el acuerdo es apenas un 40% y más de la mitad de esa representación sindical (60%), la tienen los tres sindicatos no firmantes», asevera el sindicato.
Como mínimo, según Comisiones Obreras, «esto es llamativo», y puede que el profesorado se pregunte por qué la mayor parte de la representación sindical no ha firmado el acuerdo.
«¿Es que de repente hemos dejado de ser una representación responsable del profesorado? ¿Nos hemos convertido en sindicatos incapaces de ponernos en el lugar del otro, de no tener voluntad de mejorar en un contexto de responsabilidad?», se pregunta CCOO.
«Nos han tachado públicamente de sindicato irresponsable cuando el Gobierno ha tenido dos legislaturas para presentar y negociar un acuerdo de mejoras y lamentablemente terminaremos ésta sin revertir todo aquello que perdimos en años anteriores», añade.
Dicho esto, ha comentado que CCOO no admite lecciones de responsabilidad y empatía, «tampoco admitimos las verdades con matices, CCOO es un sindicato de clase que trabaja para y por la escuela pública y la defensa del profesorado».
Respecto a la bajada de ratios, afirma el sindicato, «sólo está contemplada en Educación Infantil y Primaria culminando en 2028». «En el acuerdo no hay mención expresa de reducción de ratios en todos los niveles y etapas».
REDUCCIÓN DE HORAS LECTIVAS
Con respecto a la reducción de horas lectivas, «sólo está presupuestado reducir una hora en Educación Infantil y Primaria el curso que viene y una hora en enseñanzas medias en el curso siguiente».
Por último, según el sindicato, «el verano del personal interino solo está destinado para aquellos y aquellas que tienen un contrato desde septiembre y octubre hasta final de curso, por lo que sigue quedando fuera una gran parte de este personal».
El principal objetivo de CCOO en la negociación –aclara–, ha sido el de aplicar las mejoras a todos los cuerpos para el próximo curso escolar. «La reducción de horas lectivas es una reivindicación de este sindicato desde el inicio de los recortes». Sin embargo, «vemos que se demora demasiado en el tiempo, mientras que otras comunidades autónomas van recuperando lo perdido a un ritmo mayor que el nuestro».
Otro de los objetivos de CCOO en la negociación, explica, «ha sido vincular la reducción de ratios a la diversidad del aula, medida que hemos pedido en varias mesas de negociación sin ser escuchadas por parte de la Consejería, por eso era fundamental su inclusión en el acuerdo».
Con respecto al verano de los interinos, lo que ha pretendido CCOO es que en el acuerdo apareciese una calendarización hasta llegar de manera progresiva a los 165 días de nombramiento para poder obtener el verano en las mismas condiciones que la mayoría de las comunidades autónomas y «acabar de una vez por todas con la desigualad y desventaja que tiene el personal interino de nuestra región».
Después de más de diez años en el que el colectivo docente «perdiera condiciones laborales», para CCOO «este acuerdo ha sido insuficiente».