03 diciembre 2023
ACTUALIZADO 23:50
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Empleo

CCOO y UGT destacan la fortaleza del mercado laboral

Resaltan la crecida de la ocupación y una bajada de la temporalidad

La secretaria de Empleo y Política Sindical del sindicato, Isabel Carrascosa. UGT
La secretaria de Empleo y Política Sindical del sindicato, Isabel Carrascosa. UGT
Europa Press / TOLEDO

CCOO ha destacado que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre deja máximos históricos en Castilla-La Mancha en ocupación, con un crecimiento hasta las 902.300 personas, tras un incremento en el último año que supera las 34.000 ocupaciones, y en empleo indefinido, con 610.000 personas asalariadas indefinidas, lo que supone 45.300 más que hace un año y 10.000 más que en el segundo trimestre de 2023.

Así lo subraya en nota de prensa la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO, María Ángeles Castellanos, tras analizar los datos de la EPA, señalando que “la prosperidad en Castilla-La Mancha pasa por el trabajo decente”.

“Frente a los agoreros de los desastres económicos que provocarían las mejoras laborales los datos son contundentes, crece la ocupación y baja la temporalidad”, remarca Castellanos, para agregar que “estamos en un momento importante de disputa de la riqueza, la parte empresarial detrae de forma descarada recursos de los trabajadores y trabajadoras con beneficios desorbitados como los que publican estos días las grandes empresas, incrementando precios y racaneando subidas salariales, pero también mintiendo sobre las consecuencias de las mejoras de las condiciones laborales”.

Pese a los buenos datos, ha indicado que aún quedan retos pendientes para avanzar en ese trabajo decente, como ocurre con la igualdad, ya que la precariedad laboral sigue afectando de forma destacada a las mujeres y sin olvidar que “la verdadera causa” de esta realidad es “la falta de compromiso empresarial” con la igualdad. “Son las empresas las que discriminan a las mujeres, son las empresas las que se niegan a hacer compatible la vida laboral con la vida personal”.

UGT

Por su parte, UGT Castilla-La Mancha valora la fortaleza que mantiene el mercado laboral en la región, con un “descenso importante” de las personas desempleadas y con unas cifras de ocupación históricas.

Así lo pone de manifiesto en nota de prensa la secretaria de Empleo y Política Sindical del sindicato, Isabel Carrascosa, tras conocer la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el INE.

Asegura que, “tras avances importantes como la reforma laboral o la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a pesar de aquellos que presentan malos augurios ante cualquier avance de derechos de los trabajadores/as, España y Castilla-La Mancha no dejan de crear empleo y de demostrar signos de vitalidad”.

El sindicato destaca que, según la EPA, el paro haya bajado un 8,93% respecto al trimestre anterior. “Son 11.900 personas que ya no están en las listas de desempleo, un total de 24.900 menos si tenemos en cuenta el mismo periodo de 2022”. “Además, Castilla-La Mancha ha llegado a las 902.400 personas ocupadas, algo que es histórico”.

“Los datos muestran que 2023 está siendo un año positivo para el mercado laboral, registrando incrementos de la ocupación y de las personas asalariadas, a pesar de la incertidumbre sembrada por la guerra en Ucrania, junto a una reducción de la temporalidad”, ha argumentado.

No obstante, para UGT hay que seguir incidiendo en completar la reforma laboral con nuevas medidas que eviten el paro de larga duración, la desproporcionada parcialidad y que hagan que en España no sea tan barato el despido.

“Los datos de la EPA demuestran que los derechos ganados para los trabajadores y trabajadoras, a través de la reforma laboral y del SMI, no influyen negativamente en la marcha del mercado laboral. Hay que desterrar esos falsos mitos que a algunos tanto les interesa convertir en mantras”, ha indicado.

Por ello, “creemos que la patronal debe de dejar de demonizar cambios como el planteado por el PSOE y Sumar en su acuerdo de gobierno relativo a la jornada de 37,5 horas”.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

 Archivo
  • Pedro Ruiz, compromiso, actitud, historia /
  • El secretario provincial y regional asistieron a este homenaje / G.G.
  • Jesús Camacho durante este acto homenaje / G.G.
  • Compañeros de sindicato junto a familiares de Pedro Ruiz en este homenaje / G.G.
Cartel de la campaña de UGT
Un hombre entra en una oficina de empleo, a 28 de julio de 2022, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Concentración de los trabajadores este miércoles / Lanza
  • Acto de reconocimiento a 9 empresas que apoyan la inserción laboral de Cruz Roja Ciudad Real / J. Jurado
  • Acto de reconocimiento a 9 empresas que apoyan la inserción laboral de Cruz Roja Ciudad Real / J. Jurado
  • Acto de reconocimiento a 9 empresas que apoyan la inserción laboral de Cruz Roja Ciudad Real / J. Jurado
  • Acto de reconocimiento a 9 empresas que apoyan la inserción laboral de Cruz Roja Ciudad Real / J. Jurado
Cerrar