Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cerca de 42.000 trabajadores de Castilla-La Mancha faltan cada día a su trabajo con una baja médica, según Randstad

Cifras de absentismo por comunidad autónoma / Randstad
Cifras de absentismo por comunidad autónoma / Randstad
Lanza / MADRID / TOLEDO
Contando las bajas sin justificar, el volumen en la comunidad se acerca a los 55.200 trabajadores, según Randstad. La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en 5,4%, dos décimas inferior a media nacional. En el conjunto del país, el absentismo laboral se reduce por segundo trimestre, aunque cerca de 900.000 trabajadores con baja siguen faltando a diario

Randstad ha publicado su Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral que analiza la ausencia del profesional de su puesto de trabajo durante el tercer trimestre de 2022. Para este estudio, Randstad ha tenido en cuenta cifras procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según Randstad Research, durante el tercer trimestre de 2022, 55.188 trabajadores de Castilla-La Mancha faltan de media a su trabajo a diario, de los cuales 41.902 lo hacen con baja médica y 13.286, sin causa justificada.

Cifras de absentismo por comunidad autónoma 

La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en el 5,4%, dos décimas inferior a la nacional. El volumen de profesionales que faltaron a sus trabajos en la región supone el 4,8% del total del país.

En el conjunto del país, Randstad Research revela que más de 1.150.000 españoles no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. Exactamente, durante el tercer trimestre de 2022, fueron 1.150.559 profesionales, de los cuales el 23,2% (267.094) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 76,8% (883.465) se ausentaron por una incapacidad temporal.

El absentismo laboral supone que en nuestro país se pierden el 5,6% del total de las horas pactadas, reduciéndose una décima con respecto a los tres últimos meses, siendo el segundo trimestre consecutivo en el que esta tasa se reduce. Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,3%.

Euskadi, Galicia y Canarias, donde más tasa de absentismo se registra

Randstad también ha tenido en cuenta la comunidad autónoma a la hora de llevar a cabo este estudio. Euskadi (7,2%), Galicia (6,5%) y Canarias (6,4%), han sido las regiones donde mayores tasas de absentismo se registraron durante el tercer trimestre de 2022. Las siguen la Región de Murcia (6,3%), Cantabria (6,2%), Asturias (6,1%), Castilla y León, Navarra (ambas con el 5,9%), Catalunya (5,7%), Andalucía y Aragón (las dos con 5,6%)

Cifras de absentismo por comunidad autónoma 

Ya experimentando tasas de absentismo más discretas, por debajo de la media nacional, ubicada en el 5,6%, se encuentran Castilla-La Mancha (5,4%), la Comunitat Valenciana (5,2%), y Extremadura (5,2%). Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (5,1%), La Rioja (5%) y la Comunidad de Madrid (4,8%).

Catalunya, Andalucía, Madrid y la C. Valenciana, líderes en absentismo

En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, superan los 100.000 Catalunya (202.914), Andalucía (183.714), la Comunidad de Madrid (151.992) y la Comunitat Valenciana (113.943), suponen el 56,7% de todos los profesionales que se ausentan a diario durante el tercer trimestre de 2022.

Ya por debajo de los 100.000 trabajadores, se encuentran Galicia (72.397), Euskadi (69.098), Canarias (60.646), Castilla-La Mancha (55.188), Castilla y León (51.230), Región De Murcia (40.370), Baleares (33.359) y Aragón (32.704).

Con cifras más moderadas se encuentran Asturias (23.467), Extremadura (21.897), Navarra (17.263), Cantabria (15.785) y La Rioja (7.245).

El sector servicios, a la cabeza del absentismo

En cuanto a sectores, Randstad Research revela que la industria es donde se registra un mayor absentismo, con una tasa general del 6%, cerca del sector servicios, con un porcentaje del 5,6%, igual que la media de la economía. Por su parte, el sector de la construcción es donde menos absentismo se produce, un 4,3%.

Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el tercer trimestre de 2022 han sido Industria del cuero y del calzado (3,9%), Educación, Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos (ambos con el 3,7%), Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (3,6%) y Actividades jurídicas y de contabilidad (3,4%).

Por otro lado, los mayores porcentajes de absentismo tuvieron lugar en Actividades de juegos de azar y apuestas (9,6%), Actividades sanitarias (9,3%), Asistencia en establecimientos residenciales (9,2%), Actividades de servicios sociales sin alojamiento (8,8%), Servicios a edificios y actividades de jardinería (8,5%).

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Homenaje a los trabajadores jubilados en 2024 de la Diputación de Ciudad Real / Lanza
  • Huelga en Fertiberia Puertollano / J.Jurado
  • Trabajadores en huelga en Fertiberia / J.J.
  • Trabajadores en huelga en Fertiberia / J.J.
  • Huelga en Fertiberia Puertollano / J.J.
  • La presidenta del comité de empresa daba lectura a un comunicado / J.J.
  • El alcalde de Argamasilla apoya a los trabajadores de Fertiberia Puertollano / J.J
Juzgados de Ciudad Real / Clara Manzano
Trabajadores del Ayuntamiento concentrados a las puertas reclamando aprobar la nueva RPT / G.G.
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Trabajadores de Fertiberia asisten a una asamblea de UGT / G.G.
Cerrar