• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciencias Ambientales y Bioquímica y Esparvel ofrecen un taller sobre cría y salvamento de vencejos

rescate vencejos agua
La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrecerá el 23 de junio un taller sobre salvamento y cría de vencejos / UCLM
Lanza / TOLEDO
La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrecerá el 23 de junio un taller sobre salvamento y cría de vencejos desarrollado a través de la Red de Vencejos de Toledo, en la que colabora con la asociación naturalista Esparvel. El vencejo es un ave protegida cuyos pollos requieren atención si durante el periodo de cría caen de los nidos. En este sentido, la sesión práctica de mañana orientará a los voluntarios sobre el cuidado de estos individuos en casas particulares hasta el momento de la liberación.

Según explican desde la facultad, el vencejo común o Apus apus es un ave migratoria de características singulares, puesto que su fisiología está adaptada para realizar todo su ciclo vital, salvo la nidificación, en el aire. “Esto quiere decir que se alimentan, duermen y se reproducen durante el vuelo”, informa la UCLM en nota de prensa.

Su alimentación es estrictamente insectívora y realizan su nidificación en primavera/verano en las pequeñas grietas y oquedades existentes a elevadas alturas de edificios o construcciones como las de la ciudad de Toledo. “La importancia del salvamento de los pollos de vencejos caídos reside en que, al ser un ave fundamentalmente aérea, los pollos que se caigan de los nidos no van a ser recogidos ni alimentados por sus padres, como sucede en otras especies de aves, puesto que no se posan en el suelo, generando una alta pérdida de individuos de la especie por este motivo”, señalan.

En este sentido, subrayan la importancia de la conservación del vencejo, ya que se trata de un ave protegida. Por ello, “se llevan a cabo campañas de rescate, crianza y liberación de vencejos en el período en el que nidifica en nuestras ciudades, con la finalidad de descongestionar a los centros de recuperación de especies”.

La Red de Vencejos de Toledo está coordinada por la asociación naturalista Esparvel en colaboración con la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y cuenta con la supervisión técnica del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) y los agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. A la red están vinculados los ciudadanos voluntarios que realizan en sus casas las labores de crianza y liberación de los vencejos que han sido recogidos. La red proporciona los materiales y la comida (insectos como tenebrios y grillos) a todos los voluntarios y recoge datos de la evolución de cada individuo. “La temprana ola de calor de este mes de junio ha provocado la caída de cientos de vencejos en ciudades como Toledo”, indican desde la facultad. En este momento, la red custodia un centenar de ejemplares, “lo que supone la mayor cifra en tan poco tiempo desde que comenzó su andadura hace tres años”.

El taller presencial de mañana en el campus universitario, que comenzará con la liberación de un vencejo recuperado por los voluntarios, está abierto a toda la ciudadanía interesada e incluye contenidos como la biología básica de estas aves, el trabajo de la red y el protocolo de asistencia y cría. Se impartirá de manera presencial y también podrá seguirse online.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente regional, Emiliano García-Page, en Cuenca / Lanza
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán / EP
Comienza este miércoles el Viña Rock 2025
Firma acuerdo educativo / Lanza
Esther Padilla, portavoz del ejecutivo regional / JCCM
Buitre leonado
Cerrar